Título : EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE, EN NIÑOS/AS DE TERCERO DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “WANCOLLO”
Autor : CHOQUE, PAULINA CORIZA
Palabras clave : TRASTORNO
DEFICIT
HIPERACTIVIDAD
ATENCIÓN
Fecha de publicación : 2021
Citación : T - PCHC;383
Resumen : INTRODUCCIÓN La presente tesis, tiene el propósito de determinar la influencia del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en niños y niñas de Tercero de Primaria de la Unidad Educativa “Wancollo”. Siendo que el TDAH tiene como común denominador la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. En ese sentido, el déficit de atención tiene que ver con los niños y niñas que no están concentrados en el salón de clases, para todo lo que desarrolla el maestro o maestra, se desconecta y conecta a las clases, esto hace que los niños y niñas tengan dificultades en los procesos de aprendizaje. Por otro lado, la hiperactividad tiene que ver con el trastorno de la conducta caracterizado por una actividad constante, comportamientos cambiantes, también está asociado a la dificultad de atención, generalmente, los niños con hiperactividad muestran ansiedad. Finalmente, la impulsividad, tiene que ver con la predisposición a reaccionar de forma inesperada, rápida, y desmedida ante una situación externa que puede resultar amenazante, o ante un estímulo interno propio del individuo, sin tener una reflexión previa ni tomar en cuenta las consecuencias que pueden provocar sus actos. Esta problemática del TDAH, es una constante en las Unidades Educativas de Primaria, incluso en los otros niveles de la educación. Para ello, se ha diseñado en rigor metodológico, la presente investigación que consta de cinco capítulos, con la siguiente estructura: En el Primer Capítulo, se hace el planteamiento del problema, en la que están presentes, el planteamiento del problema, la formulación del problema y objetivos entre general y específicos, la justificación, así también la delimitación del problema, temporal y espacial, la formulación de la hipótesis de investigación con su correspondiente conceptualización y operacionalización, a partir de la cual se elaboran los instrumentos de investigación. En el Segundo Capítulo, se refiere al Sustento Teórico donde se enfatizan, específicamente, los temas referentes al TDAH, los procesos de enseñanza-aprendizaje en cuanto a la lectura, la escritura y el cálculo aritmético. El Tercer Capítulo, hace mención a la metodología de la investigación, consistentes en tipo de investigación, diseño de investigación, método de investigación, técnicas e instrumentos de investigación, población o universo y la muestra. En el Cuarto Capítulo, se exponen los resultados de los test, tomando en cuenta las dimensiones de la variable. En el Quinto Capítulo, se determinan las conclusiones y recomendaciones.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1406
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS PAULINA_FINAL.pdf3,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.