Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQUISPE, ALICIA FELIZA PATTY-
dc.date.accessioned2025-01-31T14:15:41Z-
dc.date.available2025-01-31T14:15:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1456-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN Las organizaciones surgen principalmente para satisfacer las necesidades de la sociedad, sin embargo, no se puede desvincular su funcionamiento de la calidad de los recursos humanos que en ellas prestan sus servicios, puesto que es bajo la responsabilidad de los docentes donde descansan las reales posibilidades para alcanzar las metas y los objetivos institucionales. Por esta razón, para las ciencias administrativas y en especial para la gestión del talento humano, surge la necesidad de estudiar las variables que están vinculadas al clima laboral de una institución, dado que esto ejerce un papel fundamental en el éxito organizacional. En esta investigación se aborda la percepción que los director y administrador y docentes de la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo B”, tienen de los diferentes componentes que afectan la organización y, por consiguiente, el comportamiento de los mismos en el ámbito institucional. Esta interacción individuo - organización no es más que un aspecto del clima organizacional, que en variadas circunstancias alteran las expectativas, la motivación, la satisfacción personal, así como a la contribución que estos ofrecen para el alcance de las metas y los objetivos terminales. Visto así, el clima organizacional puede ser considerado como una medida perceptiva de los atributos organizacionales, que implican la captación e interpretación del conjunto de características respecto a una organización específica, que se genera a consecuencia de la acción del medio y de la personalidad del individuo. El propósito fundamental de este trabajo investigativo es analizar la relación entre Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los docentes y administrativos de la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo B”, y para ello se pretende analizar los factores del clima organizacional, identificar las habilidades del personal y las estrategias. La investigación tiene como objetivo principal describir las características de toda la dinámica institucional en cuanto al clima organizacional y el desempeño laboral desde la perspectiva de los actores principales que trabajan en mencionada unidad educativa, asimismo, realizar un diagnóstico 2 de todo aquellos elementos organizacionales que están afectando las referencias internas de su personal de manera negativa con respecto al trabajo, por lo tanto ameriten estrategias de intervención que garanticen la excelencia funcional de la entidad educativa. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La observación realizada en la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo B” de la ciudad de El Alto, permitió realizar un análisis de los problemas por lo que atraviesa, aspectos que se muestran a continuación:  Mantiene una estructura netamente piramidal, en la cual la comunicación adopta un estilo vertical, que de cierto modo distorsiona las órdenes dirigidas hacia los docentes y generalmente los mensajes que pretenden dirigir desde el nivel operativo a sus superiores tardan demasiado tiempo o no llegan de la manera esperada, esto a su vez se debe a la práctica del liderazgo autocrático que impide mantener una comunicación abierta dentro la organización y que no permite a los docentes participar activamente en todas las actividades de la organización, contribuyendo de esta manera a que el clima organizacional se torne desfavorable para los docentes quienes demuestran su disconformidad a través de su desempeño laboral deficiente.  Existe ciertas condiciones desfavorables en torno a la comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y otras.  La dirección de la unidad educativa, durante los últimos cinco años ha realizado cambios significativos, respecto a la administración; sin embargo, ha descuidado las políticas de recursos humanos, en especial la formalización de política de mejora del clima organizacional y motivación de los docentes.  Existe cierto descuido de la dirección de la unidad educativa respecto a la gestión del talento humano, no existe políticas de incentivo, procedimientos y/o sistemas de medición del clima organizacional.es
dc.description.sponsorshipDr. INFANTE GERMAN RAMOS QUINO Ph.D.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesT - AFQP;472-
dc.subjectCLIMAes
dc.subjectORGANIZACIÓNes
dc.subjectGESTÍONes
dc.subjectDESEMPEÑOes
dc.titleCLIMA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO DOMINGO MURILLO B” GESTIÓN 2022es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TEXTO II CORREGIDO SUPER.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.