Título : | ANÁLISIS DEL IMPACTO EDUCATIVO DEL USO DEL TELÉFONO CELULAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 1ER SEMESTRE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO, GESTIÓN 2024 |
Autor : | VALENCIA ESPINIZA, MARISOL |
Palabras clave : | ANÁLISIS IMPACTO TELEFONO COMUNICACIÓN |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | T - MVE;562 |
Resumen : | Introducción La utilidad de los teléfonos móviles o celulares inteligentes en el mundo es impactante dado que se convierten prácticamente en un ordenador al alcance del bolsillo. A nivel mundial, la intromisión del celular en las aulas generó molestia en un principio posteriormente ingresa acompañando a todos los estudiantes y maestros. En gran parte el responsable de acelerar este salto es el COVID-19 porque para enfrentar un problema de esa magnitud se tuvo que cambiar la forma de educación. El año 1996 a Bolivia llegan celulares de uso sencillo dejando a la telefonía fija casi fuera de servicio. Las universidades se ven afectadas por los problemas políticos y posteriormente por el COVID-19 y el salto tecnológico es inevitable y el uso del celular es imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior. Ahí es donde surge la interrogante de este trabajo ¿Cuál es el impacto educativo del uso del celular en estudiantes de 1er semestre de la carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Pública de El Alto? Ante ello, el objetivo busca identificar el impacto educativo del uso del teléfono inteligente en estudiantes de 1er semestre de la Materia de Investigación I, ello a partir de la aplicación de un cuestionario y diario de campo en dos grupos de investigación. Igualmente, la revisión del sustento jurídico como educativo vigente en el Estado Plurinacional, en cuanto la temática de investigación y finalmente la necesidad de socializar los resultados de la investigación entre la comunidad universitaria. El documento se halla descrito en cuatro (IV) capítulos de los que en un primero (I) destaca el Diseño Teórico, un segundo (II) que evoca el Sustento Teórico, un tercero (III) que desarrolla un Marco Metodológico y el ultimo, que muestra el análisis e interpretación de resultados del proceso investigativo, en el que se concretan las conclusiones y recomendaciones respectivas |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1464 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO MARISOL VALENCIA E..pdf | 4,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.