Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PARRA MAMANI, EDWIN | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T20:33:15Z | - |
dc.date.available | 2025-01-31T20:33:15Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1470 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN En tiempos de cambio y transformación, se implementa el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en todo el Sistema Educativo Boliviano. La Ley de Educación N° 070 – “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, abre la posibilidad de producir conocimientos desde la práctica, a partir del ámbito real donde se desarrollan las actividades de Enseñanza – Aprendizaje, en este caso el escenario áulico. La investigación se realizó en el Centro de Educación Especial “APRECIA – LA PAZ”, en la Zona Pura Pura Central, en aulas alquiladas de la Unidad Educativa Cristóforo Colombo, misma que fue compartida con la Unidad Educativa “Oscar Alfaro”, hoy en día ocupan todas las instalaciones, según requerimientos de los docentes y estudiantes. Compartimos la ideología de la pedagogía liberadora, que nos hace libres de todo prejuicio, discriminación y racismo ante la discapacidad, promoviendo y consolidando una Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad en el Sistema Educativo Plurinacional, asumiendo la Diversidad, ofreciendo una educación oportuna y pertinente a las necesidades e intereses de las niñas y niños con Discapacidad Visual (Ceguera y Baja Visión). Por lo cual la investigación transforma la realidad y condiciones de vida, bajo el Paradigma Sociocrítico. Donde relaciono la teoría y la práctica activando el potencial de cambio y de emancipación de los sujetos a partir del estudio de su propia realidad y necesidades educativas, haciendo actores a los mismos protagonistas. Adapté el Ábaco y algunos otros materiales educativos, los mismos que responden a las necesidades, expectativas, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de las niñas y niños con Discapacidad Visual. En ese sentido, el objetivo de la investigación es aplicar él Ábaco según las necesidades de las niñas y niños con Discapacidad Visual, el mismo potencia las habilidades y capacidades lógico matemático en la resolución de operaciones básicas. | es |
dc.description.sponsorship | i LIC. SINFORIANO JAIME RENGIFO TIÑINI | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | T - PME;175 | - |
dc.subject | ABÁCO | es |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es |
dc.subject | RESOLUCIÓN | es |
dc.subject | VISUAL | es |
dc.title | “EL ÁBACO ESPECIAL, COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA BÁSICA, PARA NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL APRECIA – LA | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO LIC. PROF. EDWIN PARRA MAMANI.pdf | 4,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.