Título : | PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA GESTIÓN DIRECTIVA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PUERTO DE GUAQUI” DE LA CIUDAD DE EL ALTO EN LA GESTIÓN 2024 |
Autor : | CAHUANA LIMACHI, MIRIAM EDITH |
Palabras clave : | PERCEPCIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA DIRECTIVA |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | T - CLME;584 |
Resumen : | INTRODUCCION La gestión directiva en una institución educativa representa un proceso integral y desafiante, que abarca desde la toma de decisiones estratégicas y la organización de recursos hasta el ejercicio de un liderazgo efectivo y la constante evaluación de los resultados académicos. La percepción de la comunidad educativa sobre esta gestión adquiere un valor fundamental, pues refleja no solo la eficiencia administrativa, sino también la capacidad de liderazgo y la orientación estratégica necesarias para alcanzar la excelencia institucional. En el caso de la Unidad Educativa “Puerto de Guaqui” ubicada en la ciudad de El Alto, la percepción de docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo sobre la gestión del director se considera crucial para comprender tanto los logros obtenidos como las áreas que requieren ajustes. La voz de estos actores aporta una visión amplia y detallada de la gestión directiva, identificando los aspectos que impulsan el desarrollo educativo y aquellos que limitan el potencial institucional; esta retroalimentación constituye una base sólida para diseñar y promover mejoras que alineen las prácticas directivas con las expectativas de la comunidad educativa. El presente estudio se centró en un análisis exhaustivo de las percepciones sobre la gestión directiva, abordando aspectos clave como el liderazgo, la comunicación, la calidad educativa y la participación comunitaria. Estos elementos, considerados esenciales en la gestión de cualquier institución educativa, fueron evaluados a través de una metodología mixta que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo entrevistas, cuestionarios y observaciones directas. La metodología permitió obtener una visión objetiva y contextualizada de las fortalezas y debilidades de la gestión del director, además de destacar las oportunidades de mejora en las dinámicas de trabajo y en la relación con la comunidad escolar. Este análisis proporciona una imagen detallada del desempeño del director desde la perspectiva de la comunidad educativa, identificando áreas clave para el fortalecimiento institucional y proponiendo estrategias que promuevan un ambiente escolar más cohesionado, efectivo y alineado con las metas educativas de la institución. La estructura de este trabajo se desarrolló en seis capítulos: El Capítulo I presenta los aspectos generales del estudio, proporcionando el contexto inicial y los objetivos de la investigación. En el Capítulo II, se describe el marco contextual de la institución, permitiendo una comprensión del entorno en el que se desarrolla la gestión. El Capítulo III aborda el sustento teórico, revisando conceptos y enfoques fundamentales sobre la gestión educativa y el liderazgo. El Capítulo IV detalla la metodología empleada, justificando la elección de técnicas cualitativas y cuantitativas. En el Capítulo V, se realiza el análisis y la interpretación de los resultados, que revelan tanto las fortalezas como las áreas de oportunidad en la gestión directiva. Finalmente, el Capítulo VI expone las conclusiones y recomendaciones, orientadas a fortalecer la gestión y promover prácticas más inclusivas y efectivas, seguidas de la bibliografía y anexos que sustentan el trabajo. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1502 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULTIMO TESIS EDITH PERCEPCION lunes presentar RRRRR.pdf | 1,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.