Título : | ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS |
Autor : | MAMANI CORI, SALOMON ELIAS |
Palabras clave : | EDSTRATEGIAS PARTICIPACIÓN FAMILIA HIJOS |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | PDA-MCS;28 |
Resumen : | I. INTRODUCCION: La presente monografía de tiene característica conocer las dificultades que se presentan, para un rendimiento de los estudiantes y la aplicación de estrategias educativas que ayuden a los padres de familia para integrarlos en la actividad académica de sus hijos. La educación de los niños son para los padres de familia una prioridad que no muchas veces se la toma enserio o en otras ocasiones existe una sobre protección del mismo y descuido de los mismos. Es necesario que los padres de familia participen en los compromisos escolares que ésta ofrece para el desarrollo del estudiante, para así interactuar entre el padre de familia, el estudiante y el docente; Logrando cambios en su rendimiento académico, en la familia, como para el estudiante. La escuela activa , según Mogollón (2011) p.5. “involucra la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante el diálogo, la escucha, la reflexión en equipo, el debate, los consensos y la toma de decisiones en trabajo de carácter coo¬perativo”. Sin duda que a pesar que se hayan debatido mucho sobre la necesidad de integración de la comunidad educativa, lo cierto es que la educación se ha planeado, programado, administrado e impartido, al margen de los padres de familia, quienes en su gran mayoría, ignoran el tipo de participación que la escuela espera de ellos. Al respecto González (2012) refiere que: …”esta situación ha impactado en la educación, con cambios en la sociedad y en las instituciones educativas, en donde la crisis de las familias, la situación actual del país y la difícil tarea en la labor docente, hace necesario con¬formar una labor sólida que contribuya a resignificar la verdadera función de la escuela, de la vida familiar y social, para que ésta conlleve a la buena formación del estudiante”. Un trabajo conjunto lograra desarrollar métodos y actividades que permitan mejorar tanto la educación de los padres de familia, del docente y el estudiante. Según una investigación realizada por la UNESCO (2014) afirma que: …“que los padres educados van a tener a su vez probablemente hijos más educados”. Esta afirmación está basada en una encuesta realizada en los hogares de 56 países y se menciona que “por cada año suplementario de educación de la madre, cada hijo obtiene en promedio 0,32 años más, y para las niñas el beneficio es algo superior” . Otra de las dificultades en la formación de sus hijos, es que en la actualidad, algunos padres de familia educan a sus hijos de la misma manera que los educaron a ellos por esto es menester que el padre se contextualice en el presente y no así en el pasado. E ahí la importancia de los docentes y las estrategias emprendidas por ambas partes para mejorar el rendimiento del educando. Los padres de familia deben formar a los hijos con actitudes comunicativas, afectuosas y entusiastas de entrega y servicio, teniendo en cuenta la disciplina y el amor en el hogar pero muchas veces eso no es comprendido es por esto que una integración estratégica educativa es necesaria para cambiar y mejorar nuestra educación. Otra de las dificultades de nuestra sociedad es que las pareja no siempre son conscientes de sus deberes como padres, piensan que no se prepararon lo suficiente o peor aún no tiene ni idea de cómo ser buenos padres de familia, es por esta razón que la presente monografía nos permitirá enfatizar, las posibles estrategias educativas que permitan la participación de los padres de familia para una adecuada formación de sus hijos |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1521 |
Aparece en las colecciones: |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MONOGRAFIA- ELIAS.pdf | 935,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.