Título : “DIDÁCTICA DE LENGUA AYMARA EN FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”
Autor : ATAHUACHI SUXO, EDWIN
Palabras clave : LENGUA
AYMARA
FORMACIÓN
EXPRESIÓN
Fecha de publicación : 2019
Citación : PDA-ASE;47
Resumen : RESUMEN En estas últimas décadas, los pueblos indígena originarios en diferentes contextos han exigido que sus demandas sean tomadas en cuenta de parte del estado. Uno de ellos fue que la educación en la formación de nuevas generaciones en diferentes niveles sea desarrollada en su propia lengua. Esto con la intención de que sus ideas, pensamientos y sus formas de vida, sean respetados y tomados en cuenta en la construcción del nuevo estado. Dado que, con una educación homogeneizadora los estudiantes provenientes de culturas originarias estuvieron obligados a aprender una cultura y una lengua ajeno a su realidad. Lo cual, provocó desmotivación y limitaciones en la formación profesional. Desde esa perspectiva, el presente trabajo de investigación, a partir de las transformaciones estructurales planteadas en el Sistema Educativo Plurinacional, describe y analiza en forma breve la historia de la lengua aymara, la conceptualización didáctica, el rol docente en la enseñanza de la lengua, los métodos de enseñanza de la lengua, las etapas de expresión oral y escrita de la lengua. Además, expone la metodología de lengua pertinente, viable y factible que puedan utilizar los docentes en la práctica educativa. Desde luego, esto se considera como un aporte de construcción teórica, para la enseñanza de lengua aymara en la formación de los estudiantes. Puesto que la Constitución Política de Estado en las disposiciones transitorias en la parte décima, claramente establece “El requisito de hablar al menos dos idiomas oficiales para el desempeño de funciones públicas”. Para tal efecto, la Ley N° 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” en el Sistema de Educación Superior promueve el reconocimiento, la implementación y la revitalización de las lenguas originarias. Esto con el propósito de transformar la educación castellanizante por una educación intracultural e intercultural plurilingüe. Por entonces, en nuestro contexto es importante desarrollar la enseñanza de la lengua aymara en la formación de los estudiantes. A todo esto, la metodología que permitió organizar la información sobre que es didáctica, cuales son los componentes o elementos que le permiten hacer el acto de enseñar, el apoyo importante que juega el uso de materiales, el rol docente que se vii debe asumir en el proceso educativo, las estrategias a seguir para el desarrollo de la expresión oral y el desarrollo de la expresión escrita, son el tipo de investigación descriptiva, el método analítico, las técnicas de revisión documental, las fichas bibliográficas y los instrumentos de recolección de datos. Por todo lo mencionado, se llegó a la conclusión de que la lengua aymara es un idioma igual que cualquier otra lengua, permite intercambias ideas, pensamientos, sentimientos y entre otras. Por ello, debemos tomar conciencia sobre el valor que posee nuestra lengua nativa. Desde luego, las estrategias metodológicas expuestas dentro el enfoque comunicativo permiten a los docentes desarrollar la enseñanza de la lengua aymara en base a los procedimientos explicados en la etapa de expresión oral y luego en la etapa de expresión escrita. De esa manera, facilitar su aplicación en la formación de los estudiantes.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1539
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-131 DIDACTICA DE LENGUA AYMARA EN FORMCION DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIO.pdf829,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.