Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMAMANI DE LA CRUZ, GABRIELA-
dc.date.accessioned2025-04-16T19:09:41Z-
dc.date.available2025-04-16T19:09:41Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1547-
dc.description.abstract1 RESUMEN El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad de formación pedagógica pero con exclusividad es pertinente en la etapa de pre escolaridad del mundo educativo por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta y lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. A si como también el uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia el ejercicio de habilidades en determinada área, es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: el área físico-biológica, el área socio-emocional y el área cognitivo-verbal construyendo una dimensión académica. La importancia de conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber cuál utilizar y el más adecuado para un determinado grupo de educandos. Conocida la naturaleza del juego y sus elementos es donde el docente se pregunta cómo elaborar un juego, con qué objetivo crearlo y cuáles son los pasos para realizarlo, es allí cuando comienza a preguntarse cuáles son los materiales más adecuados para su realización y comienzan sus interrogantes. El propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula y que de alguna manera sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a profundidad, además de que a partir de algunas soluciones prácticas se puede realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los alumnos. Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión.es
dc.description.sponsorshipLIC. PATRICIA CALLIZAYA FEBREROes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesPDA-MCG;56-
dc.subjectJUEGOes
dc.subjectDIDÁCTICAes
dc.subjectCOMPETENCIAes
dc.subjectMOTIVACIÓNes
dc.title“LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DIDÁCTICO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL NIVEL PREESCOLAR”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-087 LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DIDACTICO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL NIV.pdf542,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.