Título : “EL ORIGAMI COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE PRIMARIA EN EL ÁREA DE LA GEOMETRÍA”
Autor : PALLUCA CALLE, DELIA
Palabras clave : ORIGAMI
ESTRATEGIA
APRENDIZAJE
GEOMETRIA
Fecha de publicación : 2019
Citación : PDA-PDC;71
Resumen : RESUMEN Para empezar el presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de especificar las características del origami como estrategia de enseñanza aprendizaje para los estudiantes de 2do de primaria en el área de geometría para contribuir en el aprendizaje de triángulos y cuadriláteros. Metodológicamente, corresponde el enfoque cualitativo educacional con el tipo de estudio descriptivo. El trabajo trata o consiste en doblar hojas de papel construyendo distintas figuras como puede ser animalitos, flores, figuras geométricas y demás. Por otro lado se identifican los beneficios que se tienen que trabajar con el origami, también se seleccionó actividades lúdicas para alcanzar nuestro objetivo. El tema a tratar se ha realizado bosquejando varios textos así también la web grafía donde los autores citados hacen referencia al origami como una estrategia de enseñanza – aprendizaje lo que permite a los estudiantes aprender a pensar, desarrollando la habilidad manual, demostrando al mérito del saber hacer el cual la actual ley de educación Nº 070 Avelino Siñani – Elizardo Perez indica. Además promueve al estudiante tener una nueva actitud que lo lleva a imaginar e inventar y además de enseñar el arte de construir la imaginación, desarrollando la capacidad de razonar y deducir las figuras geométricas. Por lo que respecta el presente trabajo de investigación se ha realizado bajo lineamientos investigativos, recopilando información acerca de la temática ya expuesta en el presente documento, en efecto el trabajo es elaborado a base de textos e informaciones digitales que se han realizado, para obtener referencias acerca de el origami como estrategia de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de segundo de primaria en el área de la geometría. Todo puede hacerse con papel pero hay que tomar en cuenta que el origami inicialmente son plegados sencillos, para que los estudiantes puedan manipular fácilmente el papel, para luego secuencialmente incluir figuras básicas por ejemplo, la mesa, las sillas, flores y los animales, barquitos y adornos, que son formas abstractas y precisamente en este campo es donde se puede crear nuevas figuras y formas. También hace referencia a la limitación de plegados aunque en algunos casos es mejor abrirse más campo al material porque precisamente esto da muchas veces los mejores resultados y deja un margen sorprendentemente grande para nuevos descubrimientos e ideas principalmente se describe los distintos procedimientos que se siguen para lograr que el docente obtenga la atención, el interés y concentración de los estudiantes para obtener el aprendizaje significativo que se espera al finalizar un plan curricular ya sea de corto o largo plazo. En concreto este documento está realizado con el objeto de mostrar que el origami además de ser una técnica es una estrategia educativa para alcanzar los resultados que se espera obtener a lo largo de un plan curricular ya elaborado previamente. Por tanto, concluimos que el origami es una estrategia muy importante ya que permite estimularse tanto física como mentalmente como la concentración. Supone un desafío para ellos y un reto con el que además de divertirse están aprendiendo. Entonces los estudiantes tomaran más interés por aprender la técnica en el cual los niños se sentirán más motivados al aprender.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1555
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-153 EL ORIGAMI COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE PRIMAR.pdf450,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.