Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | HUAQUISACA QUISOCALA, ANAI | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T15:03:32Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T15:03:32Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1596 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN
En el presente trabajo se realiza una descripción de un problema de la actualidad que se reporta en diversos medios de información y comunicación que las redes sociales crecen a ritmos acelerados en distintos ámbitos como ser: educativos, culturales, sociales y de negocios.
Además, las redes sociales son medios de comunicación masivos que han sido atractivas para muchas personas ya que han ganado gran cantidad de seguidores a nivel nacional e internacional. Esa gran libertad con la que se logra la comunicación con alguien que se encuentre muy lejos por medios electrónicos como los ordenadores llama la atención a muchas personas, más que todos los dispositivos móviles porque ven la facilidad que ofrece este equipo al conectarse al internet y a través de ellas a las redes sociales.
Sin embargo, el atractivo uso que poseen los dispositivos móviles por el uso del Facebook, You Tube, WhatsApp y otra causa a algunas personas llevar a límites extremos y elevados al uso inadecuado de estos dispositivos móviles, a tal punto de llegar a ser considerado una conducta adictiva y /o patológica llamada la Nomofobia.
La nomofobia es la dependencia a los dispositivos móviles y la adicción que genera al estar conectados con las redes sociales lo cual es un problema nuevo latente de nuestra sociedad lo cual muchos lo desconocen que quizás muchos lo podrían ignorar pero afecta de manera significativa a muchas personas, alterando las relaciones interpersonales , entre otras, pues si algo es cierto, los dispositivos móviles (Smartphone) se han posesionado contundentemente en la sociedad, algunas personas no le dan el uso apropiado y dejan de lado sus labores cotidianas por atender un mensaje del WhatsApp de su teléfono celular. | es |
dc.description.sponsorship | DR. PITER ESCOBAR CALLEJAS Ph.D. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | Inf.Ed-HQA;03 | - |
dc.subject | MONOFOBIA | es |
dc.subject | ADICCIÓN | es |
dc.subject | REDES | es |
dc.subject | SOCIALES | es |
dc.title | “LA NOMOFOBIA Y SU ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES” | es |
dc.type | Monografía | es |
Aparece en las colecciones: |
|