Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | ROBLES CLEMENTE, UBALDO | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T16:19:44Z | - |
dc.date.available | 2025-05-07T16:19:44Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1606 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN
PLE (Personal Learning Environment o entorno personal de aprendizaje) es uno de los conceptos que concita mayor interés y debate en los círculos de la tecnología educativa. Tecnología y pedagogía se retroalimentan mutuamente en el debate sobre los PLEs.
El PLE es un producto de la confluencia de diversos factores, entre ellos la generalización del uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades.
Sin embargo, a juicio de los autores, no se trata de un sistema tecnológico llamado a sustituir o complementar los actualmente existentes, sino de un nuevo enfoque sobre cómo podemos utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje tanto en la formación inicial como a lo largo del ciclo vital.
En el presente trabajo monográfico se intenta definir el concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas ideas sobre cómo se está utilizando en diversos contextos educativos. | es |
dc.description.sponsorship | DR. PITER HENRY ESCOBAR CALLEJAS Ph. D. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | INF.ED-RCU;14 | - |
dc.title | “ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR (PLE), EN LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UPEA” | es |
dc.type | Monografía | es |
Aparece en las colecciones: |
|