Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSANGA GUTIERREZ, BETO PITER-
dc.date.accessioned2025-05-15T19:31:00Z-
dc.date.available2025-05-15T19:31:00Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1634-
dc.description.abstractRESUMEN El objetivo principal del presente trabajo es conocer las aplicaciones móviles como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes de primero de primaria comunitaria vocacional. Como un complemento educativo dentro o fuera del aula, que sirva de refuerzo en el proceso de enseñanza y aprendizaje que brinda la o el maestro de aula. En primera instancia se justifica que el trabajo surgió, porla dificultad de atención de los estudiantes, de primero de primaria en familia comunitaria vocacional a los temas de avance curricular de la maestra de aula.Porque algunos métodos dentro el aula son poco llamativos, descoloridos, son muy rudimentarios y repetitivos, para algunos estudiantes, métodos que fueron empleados en los hermanos mayores de estudiantes que cursan el actual grado. Algunos métodos que en algunas ocasiones,por no ser llamativoscausan sueño o aburrimiento en algunosestudiantes, estudiantes que pierden el hilo del avance curricular de la o el maestro, y des esta manera por no tener la atención y concentración que requiere el aprender no logran comprender y aprender en clases. Se plantea una nueva forma de llamar la atención de los estudiantes,para mejorar la comprensión y así poder sacar provecho un porcentaje más en favor de la formación cognitiva de los mismos,para lograr llamar la atención de los estudiantes de manera dinámica divertida colorida y de la mano con la tecnología se plantea las aplicaciones móviles como un apoyo en el proceso de enseñanza de los estudiantes, conocida en otros países como M-learning: es un complemento de apoyo para los avances del aula. Los estudiantes de hoy en día son más dinámicos, llenos de curiosidad con ansias de conocer más, que esperan ser parte activa del proceso de enseñanza aprendizaje y no así un ente pasivo de su formación, y si no se satisface las expectativas o sus curiosidades de manera dinámica, repentinamente pierden el interés, porque en la pizarra no encuentran ese algo que llame la atención, ya que las pizarras son blancas y solo se usa los marcadores de agua, en otras instancias se sigue usando las pizarras de tizas que ya son parte del 5 pasado, todos esos instrumentos que forman parte de la educación tradicional son poco llamativos para estudiantes tan pequeños y con ello se pierde el aprovechamiento de aprendizaje que debería tener el estudiante en clases. Las aplicaciones móviles también llamadas M-learning en otros países, son otra manera de reforzar los conocimientos adquiridos en el aula. Y con ello motivar a aprender aún más porque los juegos didácticos coloridos que satisface y llama la atención del estudiante, refuerza el conocimiento adquirido en clases o si el estudiante tiene falencias en uno u otro tema las aplicaciones móviles son una manera de reforzar el conocimiento, y otros factores que van en favor de la formación del estudiante de primero de primaria.es
dc.description.sponsorshipLIC. VITERMAN PAREDES GEMIOes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesINF.ED-SGB;44-
dc.subjectAPLICACIÓNes
dc.subjectMOVILes
dc.subjectCOMUNITARIAes
dc.subjectVOCACIONALes
dc.title“APLICACIONES MÓVILES COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO DE PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-104 APLICACIONES MÓVILES COMO APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE .pdf853,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.