Título : | APLICACIÓN DE LAS “NTICS” EN LA EDAD ESCOLAR |
Autor : | APAZA CONDORI, ADOLFO JOSÉ |
Palabras clave : | INFORMATICA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | INF.ED-ACA;56 |
Resumen : | RESUMEN A incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las aulas de los centros educativos, es una medida necesaria y urgente que llevará sin duda a una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto implica una considerable inversión económica para la capacitación y actualización docente, así como una dotación de infraestructura integral que se justifica plenamente si son empleadas de la manera correcta. Realmente no existe una receta de cocina que sea aplicable al uso de la tecnología en el proceso enseñanza / aprendizaje que garantice los resultados ideales. Existen variables situacionales y temporarias tanto de forma como de fondo que podrían afectar individual o grupalmente el desempeño académico, el docente debe planear cada actividad de acuerdo a los resultados esperados, se debe saber que recurso tecnológico es el apropiado, como aplicar la tecnología de tal manera que se estimulen los sentidos y que se logre un aprendizaje significativo donde este sea base de futuros conocimientos. Al aplicar recursos tecnológicos se obtiene un tratamiento de los datos que debe llevar a la obtención de información fácil de asimilar, pero no se debe perder de vista el objetivo perseguido por la asignatura y considerar el nivel previo o que antecede la formación vigente de los estudiantes. La presencia de computadoras en las aulas de instituciones escolares de todo tipo se ha convertido en la actualidad todo un hecho pero la efectividad de su utilización en el proceso educativo tiene factores que intervienen su totalidad eficacia. v Es por eso que es importante que se aplique en la edad escolar en el proceso de enseñanza aprendizaje La aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida diaria son una realidad y en el área de la educación son aliadas de gran impacto que permiten una mejor transmisión y demostración de los conocimientos, sin embargo se deben de complementar con una adecuada planeación de las actividades académicas donde se integren las estrategias más convenientes de acuerdo al nivel de curso y los contenidos de la asignatura. Nuestra actitud como docentes debe ser positiva y con gran disposición a implementar nuevas estrategias didácticas apoyadas por las NTICs, para abrir canales de comunicación más eficientes y de forma permanente. La interacción docente / alumno es un factor relevante donde cada uno debe jugar el rol que le ha tocado vivir, se logra un aprendizaje que tiene una aplicación directa con nuestro presente y que sirva de base para nuestro futuro próximo en la adquisición y asimilación de conocimientos, debemos gestar un clima de salud social y una interacción acorde y propositiva. La capacidad creadora e innovadora del docente es un factor preponderante para comunicar los conocimientos, para ello se deben implementar instrumentos que permitan una mejor compresión de los temas, hay recursos que no pueden ser olvidados o no considerados, basándose no solo en la pertinencia de contar con la infraestructura física, sino también en el tipo de recursos didácticos requeridos. El aprendizaje de los alumnos implica saber escuchar, interpretar y emitir los mensajes pertinentes en diversos escenarios haciendo uso de los medios, códigos y herramientas apropiadas; la adecuada identificación y ordenamiento de las ideas le permite llegar a la información significativa donde el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación sirven para solucionar de manera efectiva determinada problemática establecida, para esto debe tener acceso a la información existente que está contenida en diversas fuentes ya sea impresa y/o digital, los conocimientos que ya posee en este campo le permite reconocer los elementos de la interfaz gráfica y la organización y ubicación de estos, el proceso de datos a través de sistemas automatizados permite una mayor eficiencia de los recursos. Nuestra sociedad requiere de hombres y mujeres íntegros y con una sólida formación, con valores bien fincados y el compromiso de actuar cuidando siempre del medio ambiente y del logro del beneficio común. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1643 |
Aparece en las colecciones: |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
portada de monografia.pdf | 787,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.