Título : USO DE LAS REDES SOCIALES COMO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Autor : RAMOS CARLO, GLADYS ESTELA
Palabras clave : REDES
SOCIAL
HERRAMIENTA
ESTRATEGIA
Fecha de publicación : 2019
Citación : INF.ED-RGG;58
Resumen : RESUMEN Las redes sociales forman parte de lo que se conoce como tecnologías web 2.0, y es por ello que tienen un gran potencial en la educación, ya que impulsan estudiantes activos e involucrados en su aprendizaje. En las estadísticas actuales, tanto a nivel mundial, como en nuestro país, es notorio que está creciendo de manera importante el uso de las mismas, por lo cual, es conveniente considerarlas como espacios factibles para hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con profesores y otros estudiantes. En este sentido, hoy en día ya se encuentran disponibles diversos sitios y servicios web que facilitan la generación de redes sociales privadas y públicas con fines específicos, las cuales pueden aprovecharse por los docentes interesados. Por otro lado, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está interesado en generar una red social propia, es posible emplear las redes existentes restringiéndolas a sus fines académicos, cuidando siempre la seguridad en la identidad, tanto de los usuarios, como de la información que se publica. Por lo anterior, se requiere la modificación de los roles de docentes y estudiantes, lo que implica la adaptación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan la Web 2.0 y sus diversas herramientas, como parte trascendente en las prácticas educativas. Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales, que constituyen una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los estudiantes son una posibilidad didáctica enorme, puesto que el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y elocuencia. Es esencial ser comunicativo, estar en relación con los demás y con el entorno. La sociedad actual está inmersa en nuevas propuestas multimediales que le abren nuevos horizontes de intercomunicación y a través de las tecnologías de la información y la comunicación el mundo es cada vez más cercano y conocible. En este sentido, las redes sociales se han convertido en un fenómeno que ha trascendido las fronteras del conocimiento poniéndose al servicio del hombre y sus intereses comunicativos. En el contexto de la educación superior, las redes sociales, surgen como herramientas telemáticas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje afectando las relaciones sociales desde el intercambio y construcción de conocimientos.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1644
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
USO DE LA REDES SOCIALES.pdf1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.