Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASILLO CUSI, MONICA-
dc.date.accessioned2025-01-23T20:07:21Z-
dc.date.available2025-01-23T20:07:21Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1408-
dc.description.abstractRESUMEN El contexto en la que se llevó adelante la investigación, fue en la Unidad Educativa Piloto “Avelino Siñani” de la Ciudad de El Alto, que esta con muchas limitaciones. Tomando muy en cuenta los movimientos corporales y la coordinación muscular; se consideran que la educación debe promover cambios y transformaciones en todo el quehacer de los niños y niñas de primera sección. La formulación del problema es el siguiente: ¿La implementación de las técnicas lúdicas influirán en la motricidad gruesa en niños y niñas de la primera sección de la Unidad Educativa piloto “Avelino Siñani” de la ciudad de El Alto?, como se puede apreciar, es un tema que requiere de un proceso práctico; es decir, se deben aplicar las técnicas lúdicas para ver el efecto que causa en la motricidad gruesa con el test de TEPSI y desarrollando la propuesta de técnicas lúdicas en los niños y niñas. Desde el punto de vista teórico, se desarrollaron unas temáticas centradas en la motricidad, coordinación viso motor, equilibrio dinámico y estático la importancia de las técnicas lúdicas como disciplina central, los autores que plantean diversos conceptos de motricidad y la importancia del juego como: María Montessori y Bottini. De la presente investigación, radican en la influencia de las técnicas lúdicas y sus efectos en la motricidad gruesa; los procesos de investigación fueron sometidas a la rigurosidad científica, que se detalla en el capítulo IV, referido al diseño metodológico, los instrumentos, el procedimiento de los días trabajados y el procedimiento de la intervención de un pre test y post test en un grupo control y el otro grupo experiemntal. Después de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para solución de la misma, se aplicaron actividades para estimular la motricidad gruesa, luego se hizo el análisis de esta propuesta el cual sacamos resultados satisfactorios, descritos en la conclusión de acuerdo a los objetivos planteados en el trabajo pedagógico. La estructura de la tesis consta de siete capítulos con las siguientes descripciones: • En el primer capítulo, se describe el planteamiento del problema, formulación del problema, análisis causa y efecto, los objetivos generales y específicos, justificación, alcance temático, temporal e institucional. • En el segundo, capítulo se fundamenta con el desarrollo del marco teórico en la que se describen detalladamente las experiencias teóricas que apoyan el presente trabajo de investigación que se pueden aplicar en nuestro medio; título y subtítulos, también se desarrolla lo que es el marco contextual el lugar de la unidad educativa. • En el tercer capítulo, se desarrolla la hipótesis, la determinación de variables y su respectiva opreracionalizacion. • En el cuarto capítulo, se refiere a la metodología de investigación, tipo de estudio, método, diseño de la investigación, población, muestra, tipo de muestra e instrumentos. son los métodos que se aplicaron para solucionar el problema. • En el quinto capítulo, se hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el pre-test y post-test. • En el sexto capítulo, se describen las conclusiones y recomendaciones de la investigación, demostrando los logros alcanzados con los procedimientos realizados acorde a los objetivos propuesto. • En el séptimo capítulo, se presenta la propuesta de investigación para un buen desarrollo en la motricidad gruesa y en otras áreas, y en el proceso de enseñanza - aprendizaje, finalmente se presenta la bibliografía utilizada en la investigación, también se adjunta anexos correspondientes.es
dc.description.sponsorshipLIC. JACQUELINE PEREZ AGUILARes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesT - MCC;380-
dc.subjectTÉCNICAes
dc.subjectLÚDICAes
dc.subjectMOTRICIDADes
dc.subjectEXPRESIÓNes
dc.titleTÉCNICAS LÚDICAS Y SU INFLUENCIA EN LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA SECCIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA PILOTO "AVELINO SIÑANI" DE LA CIUDAD DE EL ALTO.es
dc.typeTesises
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis 25 DE NOVIEMBRE TERMINADOMONI.pdf3,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.