Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCOLLQUE QUISPE, LIDIA-
dc.date.accessioned2025-01-23T20:32:47Z-
dc.date.available2025-01-23T20:32:47Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1410-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN La presente propuesta de investigación se refiere a la importancia de la dactilopintura como estrategia didáctica en el desarrollo de la motricidad fina en niñas y niños de educación inicial en familia comunitaria escolarizada de la Unidad Educativa Luterano de la ciudad de El Alto, se orienta en definir la importancia que tiene como estrategia en el desarrollo de las variables en estudio, en virtud de los resultados, se propone aplicar propuestas que reduzcan la dificultad del fenómeno educativo. La principal motivación para efectuar este trabajo de investigación, es que se ha determinado por observación los comportamientos de las niñas y los niños frente a la manipulación de la pintura, es decir, el gusto, el deseo de manipular y experimentar, por otro lado, las niñas y los niños no han demostrado un buen nivel en el desarrollo de la motricidad fina, ya que la misma culminaría en un retraso en el desarrollo motor fino. De manera general, las (os) profesores (as) de la unidad educativa ya mencionada no presenta un plan amplio e importancia en cuanto al buen desarrollo de la motricidad fina, lo cual, el uso estratégico didáctico de la dactilopintura queda desaprovechada, ya sea por la carencia de conocimiento u otras situaciones. Con la manipulación de la dactilopintura las niñas y los niños serán protagonistas en el cual se pueda estimular el desarrollo motriz fina. En su extensión, el estudio se realizó en el campo educativo, correspondiente al nivel inicial en familia comunitaria escolarizada, proponiéndose identificar los beneficios y ventajas de la dactilopintura, para potencializar el desarrollo de la motricidad fina. Así mismo, el diseño no experimental de la investigación, sugiere enfocarse de la siguiente manera: aplicación de la dactilopintura; utilidad de pintar con las manos sin temor de ensuciarse, uso de todas las extremidades para pintar, gusto por pintar con las manos y los dedos, dirección permanente del investigador. Los documentos que se presentaran para el informe final constaran de los siguientes contenidos: En el capítulo I, se presentó de manera general en el planteamiento del problema una visión que permite enfocar causas y consecuencias del problema educativo, mediante ello se formuló adecuadamente el problema y se estableció los objetivos de la investigación.es
dc.description.sponsorshipM.Sc. SHIRLEY CANDY MACHACA ZARATEes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesT- LCQ;402-
dc.subjectESTRATEGIAes
dc.subjectMOTRICIDADes
dc.subjectDESARROLLOes
dc.subjectDIDACTICAes
dc.titleIMPORTANCIA DE LA DACTILOPINTURA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUTERANO, CIUDAD DE EL ALTO GESTIÓN 2019es
dc.typeTesises
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis final .pdf5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.