Título : “LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE LA INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL EN LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL “
Autor : QUISPE SIÑANI, ALEXANDER
Palabras clave : EVALUACIÓN
INTELIGENCIA
PSICOPEDAGOGÍA
SOCIOEMOCIONAL
Fecha de publicación : 2022
Citación : T - AQS;414
Resumen : INTRODUCCIÓN El trabajo realizado de la inteligencia socioemocional como vía para transformar las prácticas educativas, va dedicado a los estudiantes de sexto de secundaria de la unidad educativa “Bolivia Mar B” de la ciudad de El Alto con implicación de familias y a los educadores, con el propósito de ofrecerles una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de establecer vínculos afectivos y tomar conciencia sobre la decisión más importante que es la elección de las carreras profesionales que existen el estado plurinacional Bolivia a través del test, cuestionario de intereses profesionales, que facilitara detección de tendencias que el estudiante pretende estudiar, basadas con la inteligencia socioemocional, estos elementos los que nos abren el camino hacia convertirnos en ciudadanos aptos de aportar, por medio de nuestro trabajo, a crear un mundo justo y alcanzar la felicidad. Todos sentimos y tenemos emociones, nos reímos cuando estamos contentos, lloramos cuando nos sentimos tristes, nos da ansiedad y temor cuando estamos asustados; de igual forma, nos sentimos amados cuando estamos protegidos por un ser querido. Las emociones son sentimientos o afectos que se producen cuando una persona está en cierto estado o en interacción con otros que es importante para él o ella, especialmente si la relación es positiva y nos produce un bienestar, tanto los aspectos biológicos, como las experiencias que vamos acumulando del ambiente y que son producto de las relaciones que tenemos con los demás, afectan nuestras emociones. Los niños nacen con la capacidad emocional, por ello conocemos que ciertas áreas del cerebro, como el hipocampo y las amígdalas, juegan un papel importante en la forma en que expresamos las emociones, ya sea si nos sentimos entusiasmados o frustrados y enojados, Por esto es natural que los infantes se rían y muestren gran emoción cuando ven a su mamá o papá, y lloren con gran enojo cuando éstos no los atienden. Nuestras expresiones y socioemociones también se afectan y se modifican a lo largo de la vida por medio de las relaciones que vamos cultivando con otras personas y lo que aprendemos de nuestra cultura.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1415
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO (2).pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.