Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCHOQUEVILLCA CATARI, RYTH-
dc.date.accessioned2025-02-06T16:17:31Z-
dc.date.available2025-02-06T16:17:31Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1477-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN Uno de los grandes problemas que está llegando a afectar a miles y miles de personas, especialmente adolescentes y jóvenes, tanto en Bolivia como a nivel mundial, es la trata de personas. Este flagelo se presenta como una nueva esclavitud, “la esclavitud del siglo XXI”, adoptando métodos y técnicas para captar, trasladar, acoger y dar un fin de explotación a incontables victimas, repercutiendo negativamente en nuestra sociedad. Instituciones y organizaciones tanto internacionales como nacionales, manifiestan su preocupación por el desmesurado crecimiento de este flagelo, los mismos han promovido la realización de estudios e investigaciones para su comprensión conceptual como en su dinámica. La teoría y estudios actualmente están realizados. Pero, por lo general estas bases teóricas están al alcance de instituciones e investigadores especializados, dejando de lado a la sociedad y las potenciales víctimas. Por otra parte la población, por diversas situaciones, aun no ha llegado a comprender este delito y su verdadera magnitud. Es por ello, que las instituciones comprometidas con la sociedad, como es el caso de la Universidad Pública de El Alto, precisan establecer acciones que resulten en respuestas concretas frente este flagelo. Ante esta necesidad surge el presente proyecto de grado titulado “Desarrollo de conocimientos para la prevención del delito de la trata de personas, en el Centro de Desarrollo Integral (C.D.I.) Rio Seco Ex Tranca, z/ Nueva Jerusalén, Gobierno Autónomo Municipal de El Alto”. En el mismo se pone en manifiesto la necesidad de promover procesos educativos alternativos (no formales), enfocadas en la educación popular y la prevención, para que la población–potencial víctima, desarrolle conocimientos (conceptual- saber, procedimental-hacer y actitudinal-ser), para prevenir este flagelo, utilizando para ello el “estudio de casos” como técnica didáctica. Este proceso es concebido como un paso esencial para el empoderamiento gradual, individual y colectivo, sobre esta problemática y realizar posteriores acciones que pongan freno a este flagelo en el contexto donde viven, respetando la cultura y religión que conllevan.es
dc.description.sponsorshipM.Sc. OSCAR RÍOS ZEBALLOSes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesTD - RCHC;57-
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.subjectDESARROLLOes
dc.subjectDELITOes
dc.subjectESCLAVITUDes
dc.titleDESARROLLO DE CONOCIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE LA TRATA DE PERSONAS - ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI, EN EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL (C.D.I.) RIO SECO EX TRANCA, Z/ NUEVA JERUSALÉN, MUNICIPIO DE EL ALTOes
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de grado parte A.pdf279,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Proyecto de grado parte B.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.