Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYUJRA QUILLA, ROSMERY YUJRA-
dc.date.accessioned2025-04-15T21:28:52Z-
dc.date.available2025-04-15T21:28:52Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1543-
dc.description.abstractRESUMEN El aula como tal es un lugar netamente inclusivo, pero de igual manera puede llegar a ser considerado como una opresión en el espacio socio productivo. Un aula debe proporcionar el ambiente apropiado para el aprendizaje de los estudiantes que la utilizan.  Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de la clase donde se sitúa el profesor.  Fácil localización de los recursos de aprendizaje (pizarra, corcheras, armarios con libros, etc.).  Otros aspectos ambientales tales como iluminación y temperatura. Los requisitos exactos, no obstante, pueden variar enormemente de acuerdo al país o a los recursos económicos. La mayoría de las aulas disponen de cierto material de gran superficie sobre el cual el profesor o el instructor puede escribir notas para que la clase las vea. Éste adoptaba tradicionalmente la forma de una pizarra negra o, más recientemente, verde, sobre la que se utiliza tiza blanca (ocasionalmente, de otros colores). Resulta válido resaltar que, en la conceptualización del aula, desde una perspectiva tradicional, se la concibe como el lugar en el que se deben respetar las normas institucionales y al profesor como conocedor y transmisor de conocimientos. Desde esta visión, el profesor posee el poder y la razón, pues es quien conoce y tiene el oficio de enseñar. Con sus intervenciones busca mantener el orden, la disciplina, captar la atención de los alumnos y alumnas, pero con sus intervenciones, también los valoriza o desvaloriza, mediante el uso del lenguaje y sus gestos. Por otro lado, el estudiante y la estudiante ha de conocer y respetar las normas impuestas en el aula (orden, silencio, mantener el ritmo de aprendizaje, entre otros aspectos) y cumplirlas cabalmente para acceder al aprendizaje, por lo que es esperable que, desde esta perspectiva de aprendizaje, el clima de aula generado con esta visión de aula, se caracterice por ser tenso, controlador y autoritario.es
dc.description.sponsorshipLIC. FELIX LLANQUICHOQUE ALEJOes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesPDA-YQR;52-
dc.subjectFORMATIVOes
dc.subjectPRODUCTIVOes
dc.subjectCOMUNICACIÓNes
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.title“EL AULA UN LUGAR FORMATIVO, PRODUCTIVO Y EDUCATIVO EN EL SISTEMA ESCOLAR”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-067 EL AULA UN LUGAR FORMATIVO, PRODUCTIVO Y EDUCATIVO EN EL SISTEMA ESCOLAR.pdf519,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.