Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAPAZA CALLE, ROSE MARY-
dc.date.accessioned2025-04-22T16:06:09Z-
dc.date.available2025-04-22T16:06:09Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1566-
dc.description.abstractResumen. La lectura es una dinámica que se debe realizar con un propósito que satisfaga la necesidad de conocer, dentro de ese marco se puede apreciar los siguientes tipos de lectura que son; la lectura selectiva, lectura superficial, lectura silenciosa, lectura oral, lectura comprensiva, lectura reflexiva y crítica y lectura recreativa. Sin embargo de debe tomar en consideración la existencia de las dificultades al momento de perpetrar la lectura y hace presencia en niñas y niños en etapa escolar que pueden ser las siguientes: la dislalia, la disartria, las dispraxias, dislexia y disfasia. La escritura cumple con el objetivo de reproducir grafías o copiar palabras o frases, no obstante, la escritura debe ir de la mano de la lectura ya que en el proceso enseñanza-aprendizaje se apoya una de la otra tener el conocimiento del lenguaje escrito. Al mismo tiempo, se puede verificar la existencia de falencias al momento de querer ejecutar la escritura al momento que estudiante tiene que realizar un dictado, composición copia de un documento de las cuales son las siguientes: la disgrafía, escritura en espejo, retraso en la escritura y disortografía. Son varios los momentos en los que los maestros se deben parar a valorar el nivel de competencia lingüística de los educandos para poder prevenir y corregir problemas posteriores de tales se recomiendan los siguientes procesos de identificación de los trastornos de aprendizaje de la lectura y de la escritura que son: evaluación de la escritura: la observación naturalista, evaluación de la lectura análisis cuantitativo y análisis cualitativo. Son procedimientos, recursos, procesos pedagógicos creados para utilizados por el maestro en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes nos referimos a las estrategias de enseñanza que todo docente debería realizar. De igual manera las estrategias de aprendizaje consisten en procedimientos, que un educando adquiere y emplea en forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por otra parte el modelo didáctico es la forma como cada docente organiza las acciones o situaciones de enseñanza, que hacen posible la emergencia del proceso de aprendizaje.es
dc.description.sponsorshipLIC. BENIGNO FLORES CANAVIRIes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesPDA-ACR;74-
dc.subjectINCREMENTARes
dc.subjectESTRATEGICAes
dc.subjectLECTURAes
dc.subjectESCRITURAes
dc.titleESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA INCREMENTAR LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMARIA”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-160 ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA INCREMENTAR LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMARIA.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.