Título : | “LA ORALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EDUCACION SUPERIOR” |
Autor : | BAUTISTA QUISPE, LITA |
Palabras clave : | ORALIDAD ORATORIA APORTE AUTOCONFIANZA |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | PDA-BQL;89 |
Resumen : | 27 Resumen El uso de la Oratoria embellecer la expresión de los conceptos, de dar lenguaje escrito o hablado. La oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. La eficacia adecuada para deleitar, persuadir o con mover; y la elocuencia como la facultad de hablar o escribir de modo efectivo para encantar. Inquietar y convencer a los demás mediante el manejo dialéctico de argumentos lógicos, para que asuman la conducta que se sugiere, de tal forma que no se sientan sometidos u obligados a hacer por la fuerza lo que se les dice, sino que lo realicen por propia voluntad por que realmente lo quieran hacer, puesto que están convencidos de que así debe de hacerse En lo largo de investigaciones de la historia Aquel que fuera capaz de dominar la oralidad también sería capaz de dominar la asamblea, el senado, el foro y hasta salir victorioso de un juicio con su discurso. De ahí a que podamos afirmar que a oratoria era indispensable para el triunfo personal y supusiera una parte fundamental de la educación superior. El género de la oralidad encontró en sus inicios algunas resistencias por parte de la oligarquía que veía en ella un peligro para ejercer su poder y abría cada vez a grupos más amplios la posibilidad de acceder a actividades monopolizadas por un restringido grupo de dirigentes. El más famoso de los oradores fue Cicerón. Sus obras más importantes fueron entre ellos Platón y otro filósofos más en forma de diálogo ficticio entre los personajes más importantes se su época sobre diversos aspectos de retórica Sin embargo, es cierto que no es igual establecer una conversación informal sobre cualquier tema que pararse ante un público con conocimientos previos a dar un discurso o enseñanza de un tema que necesita bases para fundamentarse, y sobre el cual se pueden presentar diferentes opiniones e incluso disertaciones por parte del público escucha. En este sentido, se desarrolla el presente informe con la finalidad de abordar de manera concisa el tema de la oralidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación superior. Para lo cual primeramente se da el antecedente del tema Luego, se explican las de los objetivos justificación seguidamente, los orígenes de la oratoria definiciones tipos de oratoria y oralidad resultados y propósitos de la oralidad y sus aportes con ello metodologías de confianza. Se finaliza el compilado documental con las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1568 |
Aparece en las colecciones: |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
M-097 LA ORALIDAD EN EL PROCESOD E ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EDUCACION SUPERIOR.pdf | 881,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.