Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMAYTA QUISPE, LUCY-
dc.date.accessioned2025-04-25T20:45:55Z-
dc.date.available2025-04-25T20:45:55Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1575-
dc.description.abstractRESUMEN La disgrafía es un trastorno de la escritura tiene un componente exclusivamente motriz el cual genera dificultades en la metodología y en la calidad de la escritura forma y trazado. Es esta monografía se va a descartar la llamada “disgrafía motriz” puesto que realmente, esta problemática coincide con lo que sería el trastorno disortográfico, e incluye el mismo tipo de errores. La disgrafía pues entendida como trastorno de índole motora, se puede derivar de causas madurativas, desarrollo psicomotor, perceptivo motrices. Nivel viso motor características, o incluso pedagógicos. En este caso, al igual que disortografía, es imprescindible abordar la evaluación específica de los posibles factores etiológicos, y diseñar un plan de intervención global en que se incluye una reeducación previa base , en función de los déficits causales de trastorno aspectos psicomotores de base psicomotores diferenciados y grafo motores. Posteriormente le corregían los errores específicos del grafismo, tales como errores de proporcionalidad y forma de las letras, de inclinación de la escritura de enlace entre letras. Las causas principales de esta dificultad de aprendizaje son de tipo neurológica que imposibilita ala infinitamente a escribir de forma correcta. En casi en todas las aulas existe por lo menos uno con niños y niñas con alteraciones escritura. Una situación que produce ansiedad en algunos maestros, puesto que desconocen la forma de tratarlos . otros creen que estos casos deben ser tutelados por especialistas, en sesiones de esfuerzo y rehabilitación fuera de aula . Ante esta situación, los padres generalmente acuden a profesionales y especialistas en busca de ayuda.es
dc.description.sponsorshipLIC. BETTY VIRGINIA TANCAR MARTELAes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesPDA-MQL;105-
dc.subjectDISGRAFÍAes
dc.subjectMOTRÍZes
dc.subjectTRASTORNOSes
dc.subjectETIOLOGÍAes
dc.titleDISGRAFÍA MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PRIMARIA”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-151 DISGRAFIA MOTRIZ EN LOS NIÑOSY NIÑAS DE NIVEL PRIMARIA. TUS FINAL. .M-151 L.M.Q..pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.