Título : | “USO DEL CELULAR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA” |
Autor : | CHOQUEHUANCA CALDERON, JUAN CARLOS |
Palabras clave : | PROCESO FORMACIÓN ACADEMICA INTERNET |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | INF.ED-CCJ;38 |
Resumen : | RESUMEN En la actualidad, el uso del celular se ha ido incrementado dentro del ámbito social, cultural, político y ante todo educativo, debido a que la presencia de este dispositivo se ha convertido en parte elemental de la cotidianidad del ser humano, pero que al mismo tiempo implica riesgos, es decir, desventajas que es preciso tomarlos en cuenta, así mismo cuando se ve objetivamente el uso de este dispositivo, es preciso hablar y hacer referencia sobre su importancia para el alcance y logro de objetivos académicos en común, es decir, tanto estudiantes, así como docentes, al ponerse de acuerdo del uso de este dispositivo celular, se puede alcanzar objetivos óptimos en la formación académica. Es por ello que se realiza la presente monografía, ya que se tiene por finalidad describir las características de este dispositivo dentro del ámbito académico, mostrado de tal manera, diferentes clasificaciones, así como el uso de aplicaciones, que tanto pueden perjudicar así como beneficiar en la formación académica, tomando al mismo tiempo la adicción como una desventaja frente a las tecnologías actuales. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1628 |
Aparece en las colecciones: |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
M-055 USO DEL CELULAR EN EL PROCESO DE FORMACION ACADEMICA.pdf | 998,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.