Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPUÑA MAMANI, DAVID GENARO-
dc.date.accessioned2025-05-15T20:42:31Z-
dc.date.available2025-05-15T20:42:31Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1645-
dc.description.abstractRESUMEN La información y las comunicaciones constituyen una parte esencial de la sociedad humana. Aún hoy en día, muchas culturas registran y presentan la información sobre su sabiduría e historia por medio del habla, el drama, la pintura, los cantos o la danza. La introducción de la escritura significó un cambio fundamental y la invención de la imprenta facilitó la comunicación de masas a través de los periódicos y las revistas. Las innovaciones más recientes, que en la actualidad culminan en la tecnología digital, han incrementado aún más el alcance y la rapidez de las comunicaciones. Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas. Las TICs penetran y se integran prácticamente en todas las actividades y sectores, y hoy no es posible prescindir de ellas, puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender, comunicarse y de gobernar, las políticas dirigidas a su desarrollo deben ir acompañadas de estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los «que tienen» y «no tienen» conocimientos información. Las TICs pueden ser un instrumento para mejorar o innovar las acciones educativas de la escuela y pueden impactar sobre la vida social. Para que esto ocurra hay que promover el uso intensivo de las mismas en los diversos ámbitos de actividad de las escuelas: organización, gestión, currículo, proceso de enseñanza-aprendizaje, relaciones con el entorno, entre otras. De esta manera las TIC pueden actuar como catalizadoras de determinados cambios educativos (modificación de los roles de vii docentes y alumnos, cambios en la gestión y en las formas de enseñar y aprender, cambios en la relación con el entorno social). Es importante entonces, la labor de educación y capacitación permanente de los recursos humanos, más aún en esta época de rápidos avances tecnológicos. Solo estarán en desventaja, aquellas personas que no se actualizan, que no se adaptan, que no se integran a los nuevos cambios, ya que las transformaciones sociales no aparecen de la noche a la mañana, su evolución es un proceso paulatino. Si no educamos y capacitamos sobre nuestra realidad, en la sociedad de la información seguiremos siendo solo productores de materia prima, esta vez de datos y consumidores de información. Cada vez más las empresas de vanguardia hacen uso intensivo de las TIC, pero es necesario comprender, que al igual que en otras épocas es importante invertir en educación y capacitación, y ahora esta inversión es aún más necesaria, ya que al aumentar el capital intelectual de la persona, también se está incrementando el capital intangible de la organización. En la universidad, las actividades ligadas a las TIC han sido realizadas habitualmente por Docentes entusiastas, que han conseguido dotarse de los recursos necesarios ubicación clara de la responsabilidad de los recursos de TIC para la docencia, ni un canal establecido para su financiación, gestión y desarrollo. Los servicios de informática han podido, en algunos casos, darles cierto soporte, pero sin la imprescindible planificación docente y configuración pedagógica.es
dc.description.sponsorshipM. SC. LIC. EDISON EDUARDO NAPA ARANOes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesINF.ED-PMD;59-
dc.subjectINFORMACIÓNes
dc.subjectTECNOLOGÍAes
dc.subjectCOMUNICACIÓNes
dc.subjectPEDAGOGÍAes
dc.title“USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”es
dc.typeMonografíaes
Aparece en las colecciones:

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
“USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) .pdf744,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.