Título : EFECTO DE GUANO DE ISLAS Y HUMUS DE LOMBRIZ EN LAS VARIABLES PRODUCTIVAS DE YACA (Artocarpus heterophyllus) EN FASE DE VIVERO EN CARANAVI – LA PAZ
Autor : CONDORI CRUZ, JOSUE
Fecha de publicación : 5-may-2024
Citación : 365;
Resumen : En Bolivia el cultivo de yaca no es relevante en el mercado debido a que se tiene una carencia de información de los beneficios que puede ofrecer su consumo en la alimentación y la salud de la población. En la región de los yungas no se cuenta con viveros que multipliquen plantines de yaca (Artocarpus heterophyllus) por lo cual se desconoce su producción. El objetivo es evaluar el comportamiento productivo de yaca en fase de vivero con la aplicación de distintos niveles de guano de islas y humus de lombriz para optimizar la producción de plantines. El diseño empleado fue de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo bifactorial, los tratamientos aplicados en esta investigación fueron con la adición de guano de islas a razón de 0, 1, 2 kg/m2 y Humus de lombriz 0, 1, 2 kg/m2. Los resultados de esta investigación sientan un precedente para continuar con la diversificación de frutas exóticas no tradicionales en el país. La aplicación de guano de islas como un abono orgánico para mejorar y con la finalidad de obtener plantines de yaca de calidad. La evaluación en las diferentes variables de respuesta como: días a la emergencia, altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas por planta, longitud de raíz, peso fresco total de planta, peso fresco de raíz, peso fresco de tallos, peso fresco de hojas, peso seco de planta, peso seco de raíz, peso seco de tallos y peso seco de hojas no hubo diferencias significativas estadísticamente, aunque se pudo observar una leve diferencia visual de los tratamientos. Sin embargo, se presentó una interacción de factores en las variables de peso seco de planta y peso seco de tallo. La interacción de los factores guano de islas-humus de lombriz, solamente se presentó en dos variables de respuesta que son: peso seco de planta y peso seco de tallos con un (p-valor = 0,0499) y (p-valor = 0,0247) respectivamente, las interacciones se dieron cuando se aplica 0 kg de guano de islas /m2 y 1kg de humus /m2 también cuando la relación es de 1kg guano de islas /m2 y 2kg de humus /m2 estas dos variables respondieron de diferente manera a la combinación de los factores siendo una de las medidas más importantes a evaluar la biomasa seca del plantin. En las evaluaciones de costos parciales el tratamiento con la mejor tasa de retorno marginal fue el T2 (0kg de guano de islas /m2 y 1kg de humus de lombriz /m2) con 1,2% de retorno.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1703
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL JOSUE 2024 MAYO (2).pdfEFECTO DE GUANO DE ISLAS Y HUMUS DE LOMBRIZ EN LAS VARIABLES PRODUCTIVAS DE YACA (Artocarpus heterophyllus) EN FASE DE VIVERO EN CARANAVI – LA PAZ3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.