Título : | CARACTERIZACIÓN DE 50 ACCESIONES DE CAÑAHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen), EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA |
Autor : | QUISPE, MARIA EUGENIA |
Fecha de publicación : | 24-jun-2024 |
Citación : | 3775; |
Resumen : | El presente trabajo de investigación titulado: Caracterización de 50 accesiones de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en el Municipio de Laja – La Paz, en la Estación Experimental de Kallutaca de la Universidad Pública de El Alto tuvo el propósito de caracterizar la cañahua desde el punto vista agronómico, las accesiones fueron traídos del departamento de Cochabamba, que está a cargo del programa granos andinos del Centro de Investigación (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y forestal) INIAF (Toralapa), se evaluó la caracterización de 50 accesiones de cañahua en la campaña agrícola 2021 – 2022, se evaluó un total de 15 variables cualitativas y 20 variables cuantitativas. Con el análisis de varianza se encontró que las variables fenológicas presentan una correlación significativa, asociándose de forma negativa a estas variables de índice de cosecha y rendimiento de grano por planta, indicando que su comportamiento es inversamente proporcional a las variables fenológicas. El análisis de componentes principales permitió identificar las variables que más contribuyeron a la varianza en cada uno de los componentes seleccionados, se caracterizó principalmente a las variables fenológicas. También, se caracterizó a las variables morfológicas, indicando, que aquellas accesiones que desarrollan plantas grandes con tallos gruesos, mayor número de ramas y cobertura vegetal presentan mayor rendimiento de grano por planta. El análisis estadístico descriptivo demostró que hay una amplia variabilidad genética de acuerdo al ciclo fenológico y al tamaño de las cañahuas de acuerdo al análisis de correlación simple, donde los valores van presentando asociaciones significativas es decir que, a medida que aumente o disminuya la duración del periodo fenológico de una variable, también hay cambios en otra variable fenológica. Con el análisis de correlación se encontró que las variables fenológicas presentan una correlación significativa, asociándose de forma negativa a estas variables el diámetro de grano y cobertura vegetal indicando que su comportamiento es inversamente proporcional a las variables fenológicas. El segundo componente es considerado como uno de los más importantes de toda la accesión formando en su totalidad a 43 accesiones de las cuales 15 son saihua, 27 lasta y una pampalasta, este grupo reúne a las accesiones con mayor altura de toda la accesión de cañahua; altura de planta, cobertura vegetal, mayor número de ramas, con rendimientos de grano por planta y mayor índice de cosecha. El tercer componente se caracteriza por albergar a plantas con hábito de crecimiento pampalasta con menor altura de planta, poco número de ramas, con una amplia cobertura vegetal, con menor longitud y ancho de lámina desarrolladas. Sin embargo, este grupo muestra un índice de cosecha y rendimiento de grano por planta igual al grupo 2. El análisis de conglomerados, permitió clasificar y caracterizar a las accesiones de cañahua en tres grupos, esta agrupación proporcionó una descripción útil y permitió visualizar características particulares en cada grupo. Los análisis obtenidos de índice de cosecha y rendimiento de grano por planta indican que la accesión con hábito de crecimiento Saihua presenta un índice de cosecha de 29,96 g, Lasta 34,7 g, y Pampalasta de 28,32 g. Los rendimientos de grano por planta más altos alcanzado por las accesiones fueron 75,5 y 68,2 g (Lasta) con 85,2 y 83,5 g y (Pampalasta) 69,2 y 40,5 g. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1710 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MARIA EUGENIA QUISPE (1).pdf | CARACTERIZACIÓN DE 50 ACCESIONES DE CAÑAHUA (Chenopodium pallidicaule Aellen), EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 2,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.