Título : | EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE ESTIÉRCOL BOVINO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE DOS VARIEDADES DE APIO (Apium graveolens L.) EN AMBIENTE ATEMPERADO EN LA SEDE EXPERIMENTAL DE KALLUTACA |
Autor : | QUISPE DELGADO, HECTOR |
Fecha de publicación : | oct-2024 |
Citación : | 378; |
Resumen : | El presente trabajo se realizó en la Sede Experimental de Kallutaca, perteneciente a la Universidad Pública de El Alto, localizada en la Provincia Los Andes, Segunda Sección del Municipio de Laja, al Oeste del departamento de La Paz. Situada a 16º31‟28‟‟ de Latitud Sur, 68º18‟30‟‟ de Longitud Oeste, a una altitud de 3,901 metros sobre el nivel del mar y a distancia de 15 km de la ciudad de El Alto (Ceja). La investigación tiene el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de estiércol bovino en la producción de dos variedades de apio (Apium graveolens L.) en la Sede Experimental de Kallutaca. Se aplicaron dosis de estiércol bovino de 20 t/ha, 10 t/ha y 0 t/ha (testigo). Las variables de respuesta, altura/planta, número de pencas/planta, largo y ancho de hoja, peso/planta y rendimiento por unidad experimental, se analizaron estadísticamente usando un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo bifactorial, con 3 tratamientos y 3 repeticiones, totalizando 18 unidades experimentales. Para ello, en el presente estudio ejecutado, el material biológico utilizado fueron dos variedades de apio, Tall-Utah 52-70 y Gigante, con la incorporación de estiércol de bovino. Los mejores resultados obtenidos en la investigación muestran que la variedad Gigante, con 20 t/ha de estiércol bovino, alcanzó una altura de 59,1 cm, mientras que la variedad Tall Utah 52-70, con 10 t/ha, alcanzó 54,1 cm. En número de pencas, la variedad Tall Utah 52-70, con 0 t/ha, registró 7 pencas/planta, y la variedad Gigante tuvo 4 pencas/planta en todos los tratamientos. En el largo de hoja, la variedad Gigante, con 20 t/ha, sobresalió con 30,9 cm, y la Tall Utah 52-70, con 20 t/ha, alcanzó 29,9 cm. En el ancho de hoja, la variedad Gigante, con 20 t/ha, obtuvo 18,1 cm, y la Tall Utah 52-70, con 20 t/ha, 16,2 cm. Ambas variedades, con 20 t/ha, obtuvieron un peso/planta de 191,67 g. Finalmente, en rendimiento, la variedad Gigante, con 20 t/ha, obtuvo 25,6 t/ha, y la Tall Utah 52-70, con 20 t/ha, alcanzó 25,5 t/ha. En el beneficio costo, los tratamientos T3 y T6, donde se aplicaron 20 t/ha de estiércol bovino en las variedades Tall Utah 52-70 y Gigante, resultaron ser los más rentables económicamente, con una relación beneficio costo de 1,61 y 1,70 bs respectivamente. Esto implica que, por cada boliviano invertido, se recupera ese boliviano y se obtiene una ganancia adicional de 0,61 y 0,70 bs. Además, se constató que todos los tratamientos en ambas variedades son rentables, ya que su relación beneficio-costo es mayor a uno. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1713 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS BORRADOR PARA PRESENTAR A LOS TRIBUNALES ULTIMO MODIFICADO.pdf | EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE ESTIÉRCOL BOVINO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE DOS VARIEDADES DE APIO (Apium graveolens L.) EN AMBIENTE ATEMPERADO EN LA SEDE EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 3,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.