Título : | EVALUACIÓN DE NIVELES DE NUTRIENTES BAJO SISTEMA DE FERTIRRIEGO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Miller), EN AMBIENTE PROTEGIDO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA - UPEA |
Autor : | PEREZ HUARACHI, JUAN CARLOS |
Fecha de publicación : | oct-2024 |
Citación : | 387; |
Resumen : | Evaluación de niveles de nutrientes bajo sistema de fertirriego en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Miller), en ambiente protegido de la estación experimental de Kallutaca – Upea El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Kallutaca, perteneciente a la Universidad Pública de El Alto, el cual se encuentra ubicada en la Provincia Los Andes, segunda sección municipal de Laja del Departamento de La Paz, aproximadamente a 20 kilómetros de la sede de gobierno, a una altitud de 3901 msnm, con una longitud Oeste 16º31’28’’ y de latitud Sur 68º18’30’’. La investigación tiene como objetivos, determinar el nivel de nutriente con mayor efecto sobre el comportamiento productivo y calidad de fruto, evaluar el comportamiento agronómico y determinar la relación (B/C) del cultivo de tomate. El material biológico estuvo establecido por la variedad de tomate Rio Grande que se adquirió del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH-INIAF). También los materiales no biológicos, fertilizantes como: Nitrato de calcio, Ácido fosfórico, Nitrato de potasio, Sulfato de magnesio, Fosfato mono amónico, Cloruro de potasio y micronutrientes. En el estudio se utilizó, un diseño Completamente al Azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos de niveles de fertilizantes: nivel 1 (50 t/ha), nivel 2 (100 t/ha), nivel 3 (200 t/ha), nivel 4 (300 t/ha), en un área de 75 m2. En la evaluación del comportamiento agronómico el nivel 3 (200 t/ha) tuvo mejor comportamiento en las variables de, racimos por planta 12.68, frutos por racimo 5.95, peso de frutos 123.13 g, en cuanto a la variable altura de plantas el nivel 4 (300 t/ha) tuvo mejor comportamiento con 1.55 m, respecto al nivel 3 (200 t/ha) con 1.53 m respectivamente. Así también tenemos a la variable rendimiento al nivel 3 (200 t/ha) con 90.48 t/ha, nivel 4 (300 t/ha) con 78.45 t/ha, nivel 2 (100 t/ha) con 70.60 t/ha y el nivel 1 (50 t/ha) que alcanzo un rendimiento de 39.95 t/ha. En cuanto a las variables calidad de fruto el nivel 3 (200 t/ha) obtuvo el mejor resultado en cuanto a acidez 5.83, firmeza de fruto 1,73 N y contenido de solidos solubles totales o grados °Brix con 6,10. Se realizó el análisis de (B/C), donde nos permite observar la mejor opción al nivel 3 (200 t/ha) alcanzando un beneficio costo de 2.36. En base a estos datos se puede optar por adoptar alternativas tecnológicas que ayuden a mejorar la producción además de tener ahorro en el uso del agua y optimizar el uso de fertilizantes mediante el fertirriego. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1721 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO 2024 JUAN CARLOS PEREZ H.pdf | EVALUACIÓN DE NIVELES DE NUTRIENTES BAJO SISTEMA DE FERTIRRIEGO EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Miller), EN AMBIENTE PROTEGIDO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA - UPEA | 4,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.