Título : EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA PRODUCCIÓN DE DOS VARIEDADES DE LILIUM (Lilium sp.) EN LA COMUNIDAD SANTA ANA – COROICO
Autor : MAMANI LIPA, FELIPE
Fecha de publicación : oct-2024
Citación : 388;
Resumen : En la comunidad de Santa Ana, en el Municipio de Coroico, los agricultores, principalmente dedicados al monocultivo de coca con precios bajos, ven la producción de lilium como una prometedora alternativa económica. La escarpada topografía limita otros cultivos, pero el lilium, con menores necesidades de nutrientes, es viable. Sin embargo, falta información sobre el uso de fitohormonas para mejorar la cantidad y calidad de los cultivos y acelerar la cosecha. Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de ácido giberélico en dos variedades de lilium, se realizó esta investigación en la comunidad de Santa Ana, en el Municipio de Coroico, en el departamento de La Paz, a unos 56,6 km de la ciudad de La Paz. Geográficamente, Santa Ana está ubicada a 16°10'43.22" de latitud sur, 67°43'6.29" de longitud oeste, y a una altitud de 1.302 metros sobre el nivel del mar. Los materiales utilizados en la investigación incluyeron 180 bulbos de cada variedad como primer factor de estudio (Sorbonne y Profundo), ácido giberélico (n1: 0 ppm; n2: 20 ppm; n3: 40 ppm) como segundo factor y materiales para la producción de flores en el vivero. Las actividades realizadas incluyeron el acondicionamiento del vivero, preparación del sustrato (50% suelo local, 15% cascarilla de arroz, 15% arena, 20% gallinaza), siembra, preparación de AG, labores culturales y cosecha. El experimento se condujo bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con arreglo en parcelas divididas: la parcela mayor fue la variedad y la parcela menor el nivel de AG, con comparaciones de promedios evaluadas con la prueba de Duncan (p=0,05). Las variables de respuesta evaluadas fueron días a la emergencia, días a la floración, días a la cosecha, altura de planta, diámetro de tallo, número de botones florales y longitud de botón floral. Las variables económicas de costos parciales se evaluaron desarrollando el procedimiento de costos de producción, beneficios netos y la relación B/C. Los resultados del experimento mostraron que la variedad Profundo presentó diferencias significativas en días a la floración y días a la cosecha, con 43 y 72 días respectivamente. Para la altura de la planta, la variedad Profundo mostró diferencias significativas con 88,92 cm. En cuanto al nivel de AG, el nivel de 40 ppm mostró diferencias significativas en las siguientes variables: días a la floración (41), días a la cosecha (70,8), altura de planta (93,96 cm), diámetro de tallo (74 mm) y número de botones florales (4,67 en promedio). El análisis económico muestra que la mejor opción es la variedad Sorbonne, ya que al aumentar de 0 ppm a 20 ppm se obtiene un 2300 % de tasa de retorno marginal (TRM), es decir, por cada Bs invertido, se obtiene un beneficio adicional de 23 Bs.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1723
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Felipe Mamani Lipa.pdfEFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA PRODUCCIÓN DE DOS VARIEDADES DE LILIUM (Lilium sp.) EN LA COMUNIDAD SANTA ANA – COROICO3,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.