Título : EFECTO DE DOS NIVELES DE HARINA DE JENGIBRE (Zingiber officinale) EN LA DIETA ALIMENTICIA EN POLLOS COBB 500 COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN SAN PABLO – CARANAVI
Autor : GERONIMO LIMACHI, SAMUEL
Fecha de publicación : oct-2024
Citación : 391;
Resumen : La presente investigación evaluó la inclusión de harina de jengibre (Zingiber offcinale) como promotor de crecimiento en dietas para pollos Cobb 500 en la Comunidad de San Pablo perteneciente a la Provincia Caranavi del departamento de La Paz - Bolivia, con este ensayo se buscó dar una alternativa a la reducción del uso de antibióticos como promotores de crecimiento de tal manera que con el empleo de la harina de Jengibre (Zingiber officinale) se puede reducir la incidencia de enfermedades, reducir los costos de producción y obtener productos de origen animal inocuos para el consumo humano. Esta investigación inició en el mes de abril a mayo del 2024 en predios de la carrera de Agronomía perteneciente a la Universidad Pública de El Alto. El ensayo se realizó con 144 pollos parrilleros de la línea Cobb 500 de un día de edad con un peso promedio de 45.5 g a su llegada, el galpón fue dividido en tres tratamientos con 4 repeticiones para cada tratamiento y cada repetición con 12 aves o unidades de muestreo, utilizando un diseño completamente al azar. La harina de jengibre (Zingiber officinale) fue adicionada en dosis de 0% (T1), 3% (T2) y 6% (T3). Se llevó a cabo un diseño completamente al azar (DCA), debido a la homogeneidad del lote. Teniendo como resultados al T3 (6% de inclusión de harina de jengibre) que alcanzo los mejores resultados tanto en ganancia de peso con (3134.33g), seguido del nivel 3% (2953.29g) siendo los dos tratamientos superiores al testigo; conversión alimenticia (1.12) para el T3 y T2 (1.28) siendo mejores en comparación al testigo; en la variable consumo de alimento no existió diferencia entre tratamientos en la etapa de engorde teniendo un consumo de T2 (2204 g) y T3 (2277 g) en ambos tratamientos hubo menor consumo de alimento con mayor ganancia de peso y el mayor rendimiento en peso a la canal con 2554.4 g fue el T3. Desde el punto de vista económico los costos de producción durante los 41 días de la experimentación, obteniendo el T3 con el mejor valor de beneficio costo con el 1.21 Bs, lo que significa que por cada boliviano invertido se gana 0.21 Bs netos durante la producción de pollos parrilleros, siendo económicamente más rentable. La inclusión de harina de Jengibre (Zingiber officinalis) en dosis de 3 y 6% como suplemento en la dieta de pollos de engorde mejora los índices productivos, en el presente ensayo se observan diferencias estadísticas entre tratamientos y el grupo testigo.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1726
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Samuel Gerónimo Limachi.pdfEFECTO DE DOS NIVELES DE HARINA DE JENGIBRE (Zingiber officinale) EN LA DIETA ALIMENTICIA EN POLLOS COBB 500 COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN SAN PABLO – CARANAVI1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.