Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCHINO RODRIGO, CESAR MARCELO-
dc.date.accessioned2025-10-02T19:42:57Z-
dc.date.available2025-10-02T19:42:57Z-
dc.date.issued2024-10-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1730-
dc.description.abstractEvaluación del tratamiento de aguas residuales mediante el lombrifiltro en el Centro Experimental Kallutaca. El tratamiento de aguas residuales es un desafío global, especialmente en áreas con recursos limitados. Las tecnologías convencionales son costosas y difíciles de implementar, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas más sostenibles. En este contexto, el sistema de lombrifiltro, basado en el uso de lombrices californianas (Eisenia foetida), ha emergido como una solución prometedora para el tratamiento de aguas residuales. El objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia del sistema de lombrifiltro en el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Centro Experimental Kallutaca de la Universidad Pública de El Alto. Se busca determinar su capacidad para eliminar contaminantes físicos, químicos y biológicos, y comparar los resultados con los estándares legales vigentes en Bolivia. Se utilizó un lombrifiltro compuesto por capas filtrantes y lombrices californianas, distribuidas en 60 canastillas de plástico con aserrín de madera como sustrato. El estudio analizó parámetros físicos (temperatura, conductividad eléctrica, turbidez, solidos disueltos totales), químicos (pH, oxígeno disuelto, aceites y grasas, DBO5, DQO) y biológicos (coliformes fecales y totales) en el agua antes y después del tratamiento. Los datos fueron comparados con la normativa boliviana para evaluar la eficacia del sistema. El sistema de lombrifiltro presentó una notable eficiencia en la reducción de la turbidez y en la concentración de coliformes fecales y totales, logrando disminuciones que oscilaron entre el 86% y el 99%. No obstante, la disminución de la DBO5 y de la DQO alcanzó un 70% y un 32%, respectivamente. A pesar de estos resultados, los valores obtenidos para la DBO5 y la DQO se mantuvieron por encima de los límites permisibles establecidos por la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 y el Decreto Supremo 24176. Aunque el lombrifiltro demostró ser eficaz en la reducción de la carga microbiológica, su desempeño en la eliminación de materia orgánica no fue del todo satisfactorio. Se recomienda optimizar el diseño y operación del sistema para mejorar su eficiencia, especialmente en la remoción de DBO5 y DQO, para cumplir con la normativa ambiental vigente.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries395;-
dc.titleEVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE EL LOMBRIFILTRO, EN EL CENTRO EXPERIMENTAL KALLUTACAes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-2024 Cesar Chino Rodrigo.pdfEVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE EL LOMBRIFILTRO, EN EL CENTRO EXPERIMENTAL KALLUTACA5,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.