Título : | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES NIVELES DE PODA EN LA PRODUCCIÓN DE TUNA (Opuntia ficus-indica) EN LA COMUNIDAD CHUCAVI, MUNICIPIO DE SAPAHAQUI |
Autor : | CANCHARI CHOQUE, JORGE MILTON |
Fecha de publicación : | jul-2024 |
Citación : | 403; |
Resumen : | La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres niveles de poda en el desarrollo de cladodios, flores y frutos de tuna (Opuntia ficus indica) en la comunidad Chucavi perteneciente al Municipio de Sapahaqui. La investigación se desarrolló bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos de poda: T0 = Sin poda, T1 = 10% de poda, T2 = 30% de poda y T3 = 50% de poda. Se realizó análisis de regresión, análisis de varianza y comparación de medias de Duncan al 5% de probabilidad sobre las variables: días a la formación de botones vegetativos (cladodio), grosor de cladodio, largo de cladodio, ancho de cladodio, número de areolas en la cara, contracara y cresta de los cladodios, cantidad de botones florales, cantidad de botones vegetativos, altura de la planta, cantidad de frutos por cladodio, peso total de fruto, diámetro de fruto, longitud de fruto, ingreso bruto, ingreso neto, beneficio/costo. De acuerdo a los resultados encontrados, se rechaza la hipótesis puesto que la aplicación de diferentes niveles de poda, influyen en la cantidad de nuevos cladodios y en el rendimiento de frutos de tuna, cultivados a campo abierto. Los resultados de los análisis realizados, mostraron que, los cladodios en desarrollo tienden a alcanzar el ancho máximo de cladodio en menor tiempo, las plantas podadas de tuna tienden a priorizar el crecimiento de los cladodios a lo ancho, más que a lo largo, con el propósito de aumentar la superficie fotosintética que le permita sobrevivir en condiciones de campo. Las plantas con mayores niveles de poda (30% y 50%) registraron menores cantidades de botones florales y por consiguiente menores cantidades de fruto por panta. Existe efecto del nivel de poda sobre el rendimiento de frutos por cladodio, cuanto mayor sea el nivel de poda, menor será el rendimiento de frutos, en el primer año de desarrollo, después de la poda. Se estableció que el nivel óptimo de poda es el tratamiento T1 (10% de poda), con el que se obtuvo los mayores rendimientos de fruto por planta, comparable con los rendimientos de plantas de tuna de alta producción. Con la aplicación de 10% de poda, se obtuvieron frutos pesados, por el contrario, con la aplicación de niveles elevados de poda (30% y 50%), se tuvieron frutos livianos. El análisis de Beneficio Costo de la presente investigación muestra que los tratamientos T0 (Sin poda) y T1 (10% poda), son los más rentables, puesto que presentan un B/C de Bs 1,1 y Bs 1,6; respectivamente. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1738 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS NIVELES DE PODA EN TUNA_JCANCHARI_2024.docx_4 (1).pdf | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES NIVELES DE PODA EN LA PRODUCCIÓN DE TUNA (Opuntia ficus-indica) EN LA COMUNIDAD CHUCAVI, MUNICIPIO DE SAPAHAQUI | 4,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.