Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | NINA CRUZ, IVAN | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T21:20:14Z | - |
dc.date.available | 2025-10-02T21:20:14Z | - |
dc.date.issued | 2024-10 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1740 | - |
dc.description.abstract | El cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa) es afectada en su productividad y calidad de grano por insectos plaga, de los cuales destaca Helicoverpa quinoa Pogue y Harp que puede disminuir su rendimiento de 30 al 70%. El desarrollo de los insectos está directamente influenciado por factores ambientales como la temperatura, aspectos que aún no se ha estudiado en esta plaga, con el objetivo de evaluar la respuesta del ciclo biológico de H. quinoa a cinco temperaturas y estimar su temperatura base y constante térmica de desarrollo, se implementó la cría de H. quinoa a temperaturas (10.8±2.4, 17.1±1.3, 20.6±1.3, 24.7±1.5 y 29.9±1.1°C) con 60±5% de Humedad Relativa (HR) y 12 horas luz de fotoperiodo en el Centro Kiphakiphani (Viacha, La Paz). En cada temperatura, la cría se inició con 200 huevos (˂24h), cuando alcanzaron el estado larval se individualizaron en recipientes de cría (50 ml) con 1.5 cm³ de dieta artificial a base de frijol y germen de trigo, luego de conseguir el estado de pupa fueron sexados y pesados, y una vez llegado a la emergencia de los adultos se introdujeron tres parejas en tres jaulas de oviposición por temperatura. Los parámetros evaluados fueron; desarrollo del ciclo biológico, porcentaje de supervivencia, temperatura base y la constante térmica por regresión lineal simple, también se evaluó la fecundidad y fertilidad de hembras de H. quinoa. Los datos se analizaron a través del Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos (temperaturas) y 4 repeticiones (50 individuos por repetición). Según los resultados, el tiempo de desarrollo del ciclo biológico de H. quinoa se reduce con el incremento de la temperatura de 461±13.5 días para 10.8±2.4°C a 43.2±4.1 días para 29.9±1.1°C. El porcentaje de supervivencia de H. quinoa fue significativamente diferente mostrando un mejor desempeño a 20.6±1.3°C. La temperatura base calculada fue de 11.3°C en promedio, y una constante térmica para completar el desarrollo desde la postura hasta adulto fue de 740.5°D (Grados Días). La fecundidad y fertilidad a 24.7±1.5°C fue mayor. Esta información contribuirá a la predicción de la presencia de H. quinoa y fortalecer las prácticas de manejo de esta plaga. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | 405; | - |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LA TEMPERATURA DE Helicoverpa quinoa (LEPIDÓPTERA: NOCTUIDAE), PLAGA DEL CULTIVO DE LA QUINUA, EN CONDICIONES CONTROLADAS. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1-BORRADOR FINAL-IVAN TESIS-UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO.pdf | El cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa) es afectada en su productividad y calidad de grano por insectos plaga, de los cuales destaca Helicoverpa quinoa Pogue y Harp que puede disminuir su rendimiento de 30 al 70%. El desarrollo de los insectos está directamente influenciado por factores ambientales como la temperatura, aspectos que aún no se ha estudiado en esta plaga, con el objetivo de evaluar la respuesta del ciclo biológico de H. quinoa a cinco temperaturas y estimar su temperatura base y constante térmica de desarrollo, se implementó la cría de H. quinoa a temperaturas (10.8±2.4, 17.1±1.3, 20.6±1.3, 24.7±1.5 y 29.9±1.1°C) con 60±5% de Humedad Relativa (HR) y 12 horas luz de fotoperiodo en el Centro Kiphakiphani (Viacha, La Paz). En cada temperatura, la cría se inició con 200 huevos (˂24h), cuando alcanzaron el estado larval se individualizaron en recipientes de cría (50 ml) con 1.5 cm³ de dieta artificial a base de frijol y germen de trigo, luego de conseguir el estado de pupa fueron sexados y pesados, y una vez llegado a la emergencia de los adultos se introdujeron tres parejas en tres jaulas de oviposición por temperatura. Los parámetros evaluados fueron; desarrollo del ciclo biológico, porcentaje de supervivencia, temperatura base y la constante térmica por regresión lineal simple, también se evaluó la fecundidad y fertilidad de hembras de H. quinoa. Los datos se analizaron a través del Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos (temperaturas) y 4 repeticiones (50 individuos por repetición). Según los resultados, el tiempo de desarrollo del ciclo biológico de H. quinoa se reduce con el incremento de la temperatura de 461±13.5 días para 10.8±2.4°C a 43.2±4.1 días para 29.9±1.1°C. El porcentaje de supervivencia de H. quinoa fue significativamente diferente mostrando un mejor desempeño a 20.6±1.3°C. La temperatura base calculada fue de 11.3°C en promedio, y una constante térmica para completar el desarrollo desde la postura hasta adulto fue de 740.5°D (Grados Días). La fecundidad y fertilidad a 24.7±1.5°C fue mayor. Esta información contribuirá a la predicción de la presencia de H. quinoa y fortalecer las prácticas de manejo de esta plaga. | 2,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.