Título : EVALUACIÓN DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) EN EL PROCESO DE VERMICOMPOSTAJE CON DIFERENTES PROPORCIONES DE PULPA DE CAFÉ Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN SAN PABLO - CARANAVI
Autor : CHURA MAMANI, DAVID MARIO
Fecha de publicación : jul-2024
Citación : 406;
Resumen : El presente trabajo se llevó a cabo en predios de la Sede Académica de San Pablo - dependiente de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto situado en el Municipio de Caranavi. Aborda el tratamiento y reutilización de la pulpa de café (Coffea arabica L.) material residual generado en gran volumen por la agroindustria más importante de la región. El trabajo se ha enfocado en el desarrollo y optimización del proceso de vermicompostaje (vermiestabilización o compostaje con lombrices) en literas de bajo costo, probando mezclas de la pulpa (PCR) con distintas proporciones de residuos orgánicos, específicamente la fracción fermentable de residuos sólidos generados por núcleos de población (RSU). Como sustrato control se utilizó estiércol de vaca (EV) por constituir el medio natural donde se desarrollan las lombrices de la especie Eisenia foetida. Los tratamientos fueron: T1 (PCR 25%-RSU 75%), T2 (PCR 50%-RSU 50%), T3 (PCR 75%-RSU 25%), T4 (PCR 100%-RSU 0%), T5 (PCR0 %-RSU100%9 y T6 (EV 100%-RSU 0%). El diseño experimental consistió en bloques completos al azar (DBCA) con 6 tratamientos y 3 repeticiones. La pulpa de café presentó inicialmente, dificultad para ser biodegradada por las lombrices, sin embargo, la mezcla con otros residuos orgánicos (RSU) posibilitó su estabilización. Los parámetros evaluados incluyeron: número de lombrices, biomasa (peso promedio), porcentaje de individuos clitelados y no clitelados. Entre las diferentes mezclas ensayadas, las constituidas por 50 partes de PCR y 50 partes de RSU fueron las más apropiadas para el empleo como sustrato alimenticio, resultando en una mayor biomasa. El tratamiento T4=PCR al 100% promovió resultados similares al testigo respecto a la población de lombrices cliteladas, aptas para la reproducción. Se considera que el proceso desarrollado fue exitoso dado que las distintas mezclas, sometidas a la acción detritívora de las lombrices, permitieron un óptimo crecimiento y reproducción, con leves diferencias entre los distintos sustratos ensayados. Los materiales fueron biodegradados y estabilizados posibilitando la obtención del producto final (vermicompost) apto para ser utilizado en la agricultura, demostrándose que puede reemplazar adecuadamente a los estiércoles como enmienda orgánica.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1741
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Chura 18-julio Corr (1).pdfEVALUACIÓN DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) EN EL PROCESO DE VERMICOMPOSTAJE CON DIFERENTES PROPORCIONES DE PULPA DE CAFÉ Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN SAN PABLO - CARANAVI2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.