Título : | FENOTIPADO DE OCA (Oxalis tuberosa, Mol.) POR MÉTODO DE ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL KALLUTACA |
Autor : | PILLCO RIVERA, HEBER |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Citación : | 419; |
Resumen : | El tubérculo (Oxalis tuberosa, Mol.) ha sido cultivado durante siglos, se cultiva entre 2800 a 4000 msnm, posee un alto valor nutricional y cultural. Sin embargo, a pesar de su importancia y características fenotípicas no han sido suficientemente estudiados, lo que limita su potencial agronómico y comercial. La diversidad genética se ha visto amenazada por la modernización agrícola y la preferencia por cultivos más comerciales. La diversidad genética de la oca en Bolivia continúa siendo un aspecto clave para su cultivo, destacándose por su adaptación a diversas condiciones climáticas y geográficas. El estudio del fenotipado de oca permite identificar rasgos como el color de los tallos, pigmentación de las axilas, color del follaje color de la flor, color del pedúnculo y pedicelo, color predominante de la superficie del tubérculo, color secundario de la superficie del tubérculo y la forma de los tubérculos. El trabajo de investigación se realizó con el objetivo analizar las características fenotípicas de la oca (Oxalis tuberosa, Mol.) por método de escalamiento multidimensional en la Estación Experimental Kallutaca, de la Universidad Pública de El Alto, durante la campaña agrícola 2022-2023, donde se establecieron y evaluaron 19 accesiones de oca provenientes del Banco de Germoplasma de la carrera Ingeniería Agronómica. Al concluir el análisis estadístico determinó que las plantas varían en porcentaje de emergencia de 55% a 90 % días, diámetro de tallo (0,67 a 1,60 mm,) altura de la planta (12 a 35 cm), el peso del tubérculo (0,18 a 0,59 kg/planta) y en el rendimiento de 8,70 a 28,30 t/ha. A la vez se observó el color de tallos verde amarillento con 68%. Los colores de los tubérculos más frecuentes que predominan son: blanco amarillento, amarillo, naranja amarillento, con una representación de 16% esto implica que existe una diferencia en las características fenotípicas de la oca entre las accesiones en estudio. Según el análisis multidimensional se observó una dependencia de las variables de los tubérculos rojos y amarrillos son los que resistieron de manera sobresaliente a las heladas y los tubérculos de color purpura y naranja fueron afectados por el descenso de temperaturas. En base a la producción, las accesiones OT-020, OT-018, OT-011, OT-002, OT-021 y OT-027 son las de mejor rendimiento con un promedio de producción de 23 t/ha. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1752 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO FENOTIPADO DE OCA (3).pdf | FENOTIPADO DE OCA (Oxalis tuberosa, Mol.) POR MÉTODO DE ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL KALLUTACA | 3,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.