Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | POMA SIRPA, ELIZARDO | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T15:35:32Z | - |
dc.date.available | 2025-10-13T15:35:32Z | - |
dc.date.issued | 2024-12 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1757 | - |
dc.description.abstract | La producción de forraje verde en la época de estiaje en el altiplano es escasa, esto obliga al pequeño productor a utilizar forraje seco de poca calidad en la alimentación del ganado lechero. Bajo este antecedente se realizó el presente trabajo de investigación en la comunidad Achaca en el municipio de Tiahuanacu del Departamento de La Paz, con el objetivo de Evaluar el efecto de diferentes niveles de Jiri para la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare L.). El presente trabajo de investigación se condujo bajo el diseño de bloques completos al azar. Los resultados de la investigación mostraron en cuanto a las variables de altura de planta y rendimiento en materia verde, el tratamiento T3 jiri 30% fue el que presentó resultados sobresalientes en comparación con los otros tratamientos obteniendo una altura de 29,0 cm, debido a que el T3 asimiló nutrientes esenciales como el nitrógeno esto hace que el crecimiento de la planta sea acelerado, con un rendimiento de 8,0 kg/m², esto podría ser debido al fotoperiodo que influye directamente en el desarrollo vegetativo. En relación al índice de conversión de semilla a materia verde, se puede apreciar por cada kilogramo de semilla utilizada existe un rendimiento de 3,0 kg de materia verde, en cambio los demás tratamientos obtuvieron bajos rendimientos. El valor energético fue de 150,27 Kcal/100g. es próximo al heno de cebada que tiene 168 Kcal/100g en MS, y superior a la paja de cebada que tiene 139,2 Kcal/100g. El contenido de proteína de forraje producido por el tratamiento T3 (jiri 30%) fue 5,12% es superior a otras formas alternativas de forrajes como ser la paja 3,7% de proteína. El contenido graso del forraje hidropónico de cebada obtenido durante el periodo de estudio T3 (jiri 30%) 1,42% a los 15 días de cultivo. De acuerdo a los resultados obtenidos en la relación beneficio/costo (B/C) el T5 (agua 100%) es el tratamiento que mostro una mayor rentabilidad con una relación B/C de 1,86 estos resultados indican que de cada boliviano invertido se logró recuperar el Bs 1 y adicionalmente se obtuvo una ganancia de Bs 0,86. Sin embargo, T3 solución de jiri al 30%, relación B/C es menor al anterior con 1,30 esto significa que por cada boliviano invertido se recupera Bs. 0,30. Pero en cuanto al contenido nutricional es el mejor. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | 424; | - |
dc.title | EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE JIRI PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) EN EL MUNICIPIO DE TIAHUANACU | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO ELIZARDO POMA.pdf | EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE JIRI PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) EN EL MUNICIPIO DE TIAHUANACU | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.