Título : “EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE CAYCHANI PROVINCIA INQUISIVI”
Autor : ESTRADA QUISBERT, JONNATHAN
Fecha de publicación : dic-2024
Citación : 425;
Resumen : El presente estudio se realizó con el propósito de generar información básica, relevante y necesaria acerca de la productividad y la comercialización de maíz producido en la comunidad de Caychani del Municipio de Inquisivi, para implementar estrategias adecuadas en la mejora del proceso de producción y comercialización. En conjunto la presente investigación adhiere y cuantifica en las familias encuestadas que cantidad de venta y en qué condiciones habitan en esta comunidad los pequeños productores de maíz. Con los siguientes resultados, en lo social el más del 90% son adultos mayores, el 76% estudió la primaria, 16% secundaria y 8 % no fue a la escuela, todas las familias al 100% tienen vivienda propia y todos los servicios básicos. Las familias en tema de producción siembran maíz blanco en un área de 58%, amarillo 32% y gris en 8.5%, tienen en promedio el tamaño de tierras mayor a las 0,5 hectáreas todo esto es anual el cultivo de maíz. El tamaño de las propiedades es considerado pequeño ya que en promedio no alcanza ni a las 1 hectáreas por familia llegando a ser el 0.7 hectáreas en promedio con las variedades de maíz blanco, amarillo y gris, los cuales son asociados con poroto y haba en la parcela. Los costos en este último año subieron hasta a un 100% por temas de sequía del año anterior llegando la arroba a un máximo de 120 bs y un mínimo de 80 bs. Los costos en gastos no son mucho porque son pequeñas parcelas, por lo tanto, trabajan personalmente solo en algún caso contratan jornaleros, eso también sabiendo que son adultos mayores de 60 años las personas. Los ingresos en las familias son semanales por que la venta lo realizan en las ferias solo por arroba y un máximo un quintal así se calcula la venta, el autoconsumo y transformación bien calculado para el resto del año hasta producir de nuevo. El trabajo está enfocado en ayudar a la producción si vale la pena producir maíz de esa forma o se puede mejorar e implementar las formas y comercializar en mayor cantidad ya que con los costos actuales existe mayores ganancias.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1758
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO DICIEMBRE 2024 ESTRADA (4).pdf“EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE CAYCHANI PROVINCIA INQUISIVI”4,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.