Título : ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE ESQUEJES DE PERA (Pyrus communis) CON DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATO EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA
Autor : MAMANI CHOQUE, DARIO
Fecha de publicación : dic-2024
Citación : 427;
Resumen : La producción de esquejes de pera (Pyrus communis) no es una actividad común en la región de Bolivia y más aún en el altiplano del departamento de La Paz. La producción de plantines de (Pyrus communis) es crucial para su propagación eficiente, asegurando un buen desarrollo de raíces que favorece el crecimiento y el éxito del prendimiento., requiriendo sustratos que mejoren drenaje, almacenamiento y oxigenación para el enraizamiento de esquejes. Con las condiciones climáticas del Altiplano de Bolivia, esta producción podría ser una alternativa agrícola viable, especialmente usando invernaderos para controlar las variables ambientales, mejorar la calidad y éxito de los plantines. Con el objetivo de analizar el desarrollo de esquejes de pera, con diferentes tipos de sustratos en condiciones de invernadero, se procedió a instalar la presente investigación. El estudio se desarrolló en un invernadero del Centro Experimental de Kallutaca de la Universidad Pública de el Alto - UPEA. El material genético empleado fue: (300 esquejes de pera) Insumos para el sustrato (arena fina, aserrín, turba, cascarilla de café, cascarilla de arroz, suelo del lugar) y material para medición de plantines de pera. Las actividades que se realizaron fueron el dimensionamiento del área de estudio y posteriormente la desinfección, adquisición de insumos, preparación de sustrato, recolección de esquejes, trasplante y labores culturales. El estudio se condujo bajo un diseño experimental de Bloques Completamente al Azar, con tres repeticiones y cuatro tratamientos (T1: 40% cascarilla de arroz, T2: 40% cascarilla de café; 40% de aserrín; 40% turba), logrando así 12 unidades experimentales, la prueba de medias se desarrolló con Duncan. Las variables que se evaluaron fueron porcentaje de prendimiento, numero de raíces secundarias, diámetro de tallo prendido, longitud de raíz, número de brotes, número de hojas, porcentaje de sobrevivencia, también se desarrolló el análisis de correlación entre variables. Los resultados obtenidos en el estudio fueron para las variables diámetro de tallo, número de hojas por planta y porcentaje de prendidas el tipo de sustrato no mostro diferencias significativas. Para longitud de raíz y numero de brotes el T3 (40% de aserrín), logró mostrar diferencias significativas con un valor promedio de 8,80 cm y 2,4 brotes respectivamente. Para número de raíces secundarias los sustratos T3 (40% aserrín) y T4 (40% turba) mostraron ser diferentes estadísticamente (p<0,05), mostrando medias de 6,33 y 5,13 respectivamente. Para obtener un mejor desarrollo de esquejes de pera usar el sustrato (50% suelo del lugar; 10% arena; 40% de aserrín.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1760
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DICIEMBRE 2024 EE (1) (2).pdfANÁLISIS DEL DESARROLLO DE ESQUEJES DE PERA (Pyrus communis) CON DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATO EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.