Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorALVARADO ALVARADO, RAMIRO-
dc.date.accessioned2025-10-13T15:57:05Z-
dc.date.available2025-10-13T15:57:05Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1761-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de dos variedades de papa nativa (Solanum sp.), Imilla Negra y Pinta Boca, bajo tres niveles de fertilizantes inorgánicos en la comunidad de San Jose de Tiahuanacu, municipio de Escoma, provincia Camacho, departamento de La Paz. Este estudio se llevó a cabo durante la campaña agrícola 2022-2023 con el objetivo de encontrar alternativas sostenibles para los sistemas tradicionales de cultivo de papa. Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente al azar con arreglo en franjas, aplicando tres tratamientos para cada variedad, replicados tres veces por bloque. Las variables evaluadas incluyeron porcentaje de emergencia, altura de plantas, diámetro del follaje, número de tallos, botones florales por planta, número de tubérculos por planta, rendimiento agronómico, incidencia y severidad en el tubérculo, y relación beneficio-costo parcial. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas en el porcentaje de días a la emergencia entre las dos variedades. Con la aplicación de los diferentes niveles de fertilizantes inorgánicos, se obtuvieron los siguientes resultados: la altura promedio de las plantas fue de 37,58 cm para Imilla Negra y 36,33 cm para Pinta Boca. El diámetro promedio del follaje fue de 45,75 cm para Imilla Negra y 50,08 cm para Pinta Boca. Imilla Negra produjo un promedio de 22 tubérculos por planta, superando a Pinta Boca, que produjo 17 tubérculos por planta. Además, Imilla Negra presentó un promedio de 3 tallos por planta frente a los 2 tallos por planta de Pinta Boca. El número de botones florales también aumentó con la aplicación de fertilizantes. En síntesis, la variedad Imilla Negra con la aplicación total de fertilizantes (100%) alcanzó un rendimiento de 11,53 t/ha, mientras que Pinta Boca, con una aplicación del 70% de fertilizantes, logró un rendimiento superior de 15,00 t/ha. Sin fertilización, Imilla Negra obtuvo 9,33 t/ha y Pinta Boca alcanzó 11,67 t/ha. Estos resultados subrayan la influencia positiva de los fertilizantes en el rendimiento de ambas variedades, siendo Pinta Boca más productiva. El análisis económico reveló que Imilla Negra con el tratamiento 4 alcanzó el mayor rendimiento de 11,53 t/ha, mientras que Pinta Boca con el tratamiento 3 logró 15 t/ha, con una relación beneficio/costo de 1,23, indicando que estos tratamientos fueron rentables y beneficiosos para el cultivo.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries428;-
dc.titleEVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE PAPA NATIVA (Solanum sp), BAJO TRES NIVELES DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS EN SAN JOSE DE TIAHUANACU, MUNICIPIO DE ESCOMAes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO DEFENSA MEMU final (1) (2).pdfEVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE PAPA NATIVA (Solanum sp), BAJO TRES NIVELES DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES INORGÁNICOS EN SAN JOSE DE TIAHUANACU, MUNICIPIO DE ESCOMA2,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.