Título : EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 15 GENOTIPOS DE CAÑAHUA (Chenopodium pallidicaule A.) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA.
Autor : RAMIREZ CALLISAYA, YHOVANA VALERIA
Fecha de publicación : oct-2024
Citación : 429;
Resumen : El trabajo de investigación consistió en evaluar 15 genotipos de cañahua en el Centro Experimental de Kallutaca durante la campaña agrícola 2021-2022 de la Universidad Pública de El Alto, ubicada en la provincia Los Andes, en la localidad de Laja, a una altitud de 3,860 metros sobre el nivel del mar. El Centro Experimental de Kallutaca se encuentra geográficamente situado a 16º31’26,32‟ de latitud sur, 68º19’49,39” de longitud oeste. La finalidad de la investigación fue encontrar el genotipo que tenga buenas características agronómicas en el cultivo de cañahua, por lo que se procedió a una descripción agronómica de cada uno de estos, para luego categorizar genotipos que se destaquen en términos de productividad. La siembra se realizó el 9 de octubre del 2021 con la supervisión del INIAF y el Instituto de Investigación de la carrera Ingeniería Agronómica, se efectuó la siembra bajo un diseño de bloques completos al azar que constaba de tres bloques, la cosecha se realizó el 22 y 29 de abril de la gestión 2022 con la supervisión de la responsable del banco de germoplasma INIAF y los responsables del INEAP. Acorde a la evaluación agronómica a los que fueron sometidos 15 genotipos de cañahua los cuales obtuvieron los siguientes resultados: Según el análisis de varianza a los que se sometieron 15 genotipos de cañahua las variables altura de planta y peso de 1000 granos obtuvieron un resultado significativo sin embargo el coeficiente de varianza para rendimiento de grano obtuvo un resultado de 63.7 el cual indica que existe mucha variación entre genotipos, para lo cual se continuó analizando este resultado con otros análisis y así observar a detalle esta variación entre los genotipos de cañahua. El análisis de regresión múltiple indica que existe una estrecha relación con altura de planta (AAP), diámetro de tallo (DTM), peso de 1000 gramos (GPE) y con el rendimiento de broza (RBR), de esta manera se puede indicar que a mayor altura de planta y mayor cantidad de broza el rendimiento incrementara y que a menor diámetro de tallo y menor la cantidad del peso de 1000 grano menor será la cantidad de grano, menor será el rendimiento de grano. El análisis de la matriz de correlación de Pearson indicó que según los caracteres morfológicos de la planta de cañahua, se expresa que a mayor altura de planta, mayor será el diámetro de tallo, mayor número de ramas, mayor cantidad de broza y presentara mayor rendimiento de grano. En el primer componente se identificó que los genotipos de cañahua son plantas altas, con diámetros de tallo medio, un peso se 1000 granos bajo, un rendimiento de broza bajo, con un buen rendimiento de granos y pocas ramas. El segundo componente identifica a genotipos de cañahua con una altura muy baja, un diámetro de tallo delgado, con peso de 1000 granos bajo, con mucha broza, con rendimientos de grano muy bajos y con pocas ramas. Para el análisis de conglomerados se identificaron la formación de 3 grupos el primer grupo se conformó por el testigo, el cual presento una altura de planta media, un diámetro de tallo delgado, un peso de 1000 granos alto, con mucha broza, un rendimiento de granos muy bajo, con pocas ramas, con una dehiscencia de grano regular. El siguiente grupo de genotipos fue conformado por (3733, 3748, 3479, 3469, 3932, 3840, 3756, 3659, 3472, 3842 y 3296) los cuales presentaron las siguientes características agronómicas en promedio: una altura de planta media, un diámetro de tallo delgado, un peso de mil granos medio, con menos broza, un rendimiento de granos de 8.87 g por planta, con 8 ramas primarias y presenta una dehiscencia persistente en su mayoría. Y por último tenemos a los genotipos que mostraron mejores condiciones en comparación al testigo, este grupo se conformó por 3 genotipos, los cuales presentaron las siguientes características agronómicas: una altura de planta alta, con un diámetro de tallo delgado, con un peso de mil granos de 0.51 g, con mucha broza, un rendimiento de grano de 20 g por planta, con un promedio de 8 ramas primarias por planta y una dehiscencia granos regular para los genotipos 17448 y 3949 y el genotipo 17449 presenta una dehiscencia ligera.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1762
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis final de cañahua (Yhovana) (2).pdfEVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 15 GENOTIPOS DE CAÑAHUA (Chenopodium pallidicaule A.) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA.3,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.