Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPACO CHIRI, JOHNNY-
dc.date.accessioned2025-10-13T16:09:56Z-
dc.date.available2025-10-13T16:09:56Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1763-
dc.description.abstractEl agua subterránea es un recurso vital para el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica en muchas regiones del mundo, incluyendo el altiplano sur del departamento de La Paz, de Bolivia. En esta región, la cuenca Parani en el Municipio de Sapahaqui juega un papel fundamental como fuente de agua subterránea para comunidades agrícolas, industriales y consumo doméstico. " "La sobreexplotación del agua subterránea se produce cuando la tasa de extracción excede la tasa de recarga natural del acuífero. Se enfatiza cómo este sistema contribuyendo la mejor gestión hídrica, donde reducirá riesgos asociados a la escasez y asegurando un uso sostenible del agua subterránea en la cuenca Parani. En esta zona, la disponibilidad y calidad del agua subterránea tienen un impacto directo en las actividades agrícolas, pecuarias y en el bienestar de las comunidades locales. El color azul oscuro es donde existe una mayor cantidad de agua en la cuenca parani Tiene un 9080%El color celeste es donde existe una menor cantidad de agua en la cuenca parani. El color celeste es un promedio de 7065%El color amarillo es donde existe poca cantidad de agua en la cuenca paraniTiene 4035% . El color rojo es donde hay poca cantidad de agua en la cuenca paraniTiene un 0a5%Fuente. En muchos casos, el nivel de agua en la napa freática influye en la salud de estos ecosistemas. Las napas o acuíferos son reservas de agua subterránea, formadas por la infiltración natural de lluvia a diferentes profundidades, y contenidas en mantos de arena o limo de acuerdo con lo que se las llama «confinadas» o «semiconfinadas». La gestión del agua en la cuenca Parani es fundamental para asegurar un acceso equitativo y sostenible a este recurso vital. La cuenca presenta desafíos significativos relacionados con la disponibilidad y la calidad del agua, afectando a las comunidades locales y a la agricultura. En primer lugar, se realizó un estudio para conocer la situación actual en cuanto a la planificación y ejecución de proyectos de desarrollo del sector hídrico dentro de la cuenca del río Parani. La capa subterránea en Bolivia, también conocida como subsuelo, es una de las capas más importantes de la tierra, ya que contiene una gran cantidad de recursos naturales como minerales, agua subterránea, y otros elementos clave para el desarrollo de la comunidad para su crecimiento y bienestar. Sin embargo, la teledetección espacial se considera como una herramienta ideal para poder calcular el nivel freático del agua subterránea. el agua en los poros y la fuerza de la gravedad desplazan el agua subterránea entre los horizontes del suelo a través de los macro poros especialmente, de tal forma en que si se superan las fuerzas de succión el agua queda retenida en el suelo, mientras que si la fuerza de la gravedad es mayor, el agua se mueve hacia el nivel freático y horizontalmente hacia las fuentes de quebradas o ríos. El agua subterránea juega un papel fundamental en el abastecimiento para el consumo humano, la seguridad alimentaria, la irrigación y la industria en el país. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, que en el caso de un acuífero libre corresponde al nivel freático.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries431;-
dc.titleSISTEMA DE MONITOREO DE NAPA FREATICA EN LA CUENCA PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUIes
dc.typeProyecto de Gradoes
Aparece en las colecciones: Proyecto de grado - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Johnny Paco Chiri.pdfSISTEMA DE MONITOREO DE NAPA FREATICA EN LA CUENCA PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUI5,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.