Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | CONDORI CHOQUE, JUAN CARLOS | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T17:48:44Z | - |
dc.date.available | 2025-10-13T17:48:44Z | - |
dc.date.issued | 2024-12 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1765 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad Uyunense, perteneciente al Municipio de Caranavi de la provincia Caranavi del departamento de La Paz. La fase experimental en las colmenas estándar de abejas (Apis mellifera) tuvo una duración de tres meses; donde se evaluaron tres tratamientos: el tratamiento 1 (raspado tradicional), el tratamiento 2 (malla milimétrica) y tratamiento 3 (trampa plástica). La metodología del trabajo de investigación en las colmenas estándar fue de acuerdo a un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Se analizaron las siguientes variables de respuesta: rendimiento de propóleos expresado en g/colmena, determinación de la cantidad de impurezas (mecánicas y otros) en los propóleos cosechados en términos de gramos por tratamiento y relación beneficio costo. Una vez obtenido los resultados con los diferentes tipos de trampa para la cosecha de propóleo en la variable rendimiento se encontró la mayor cantidad en el método trampa de plástico (T3) con un promedio rendimiento de 35,8 g/colmena, seguido por la técnica de malla milimétrica con 25,94 g/colmena y en menor cantidad se encontró en el raspado tradicional con un 19,5 g/colmena. En la variable de impurezas mecánicas, el que presentó mayor cantidad de propóleo cosechada fue la técnica tradicional (raspado) con 2,40 g/colmena, seguido del tratamiento dos que corresponde a la malla milimétrica con 1,76 g/colmena; mientras, el tratamiento tres que corresponde a la malla plástica, presentó la menor cantidad de impurezas mecánicas de 1,43 g/colmena. Finalmente, el tratamiento con trampa plástico fue económicamente conveniente debido a que se registró mayor rendimiento y menos costo, siendo la relación de beneficio/costo con 1,13 y beneficio de 435,40 Bs, seguido por la técnica malla milimétrica que registró 1,02 y 342 Bs de ingreso y el más bajo fue en el tratamiento de raspado tradicional que obtuvo 0,62 con 237,50 Bs de beneficio. Por lo tanto, se concluye que el mejor resultado de cosecha de propóleo se obtuvo con la colmena estándar de abeja (Apis mellifera) con la trampa plástica que tuvo mejor rendimiento y de buena calidad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | 432; | - |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PROPOLEO DE ABEJA (Apis mellifera) CON DIFERENTES TIPOS DE TRAMPA EN LA COMUNIDAD UYUNENSE - PROVINCIA CARANAVI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis final Juan Carlos tercero (3).pdf | EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PROPOLEO DE ABEJA (Apis mellifera) CON DIFERENTES TIPOS DE TRAMPA EN LA COMUNIDAD UYUNENSE - PROVINCIA CARANAVI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ | 2,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.