Título : EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE PINO LIMÓN (Cupressus macrocarpa) CON TRES TIPOS DE SUSTRATOS Y DOS HORMONAS ENRAIZADORAS EN EL VIVERO SANTIAGO I DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO.
Autor : MENESES CARVAJAL, MARITZABEL
Palabras clave : Enraizadores, Esqueje, Mitosis, Conífera, Sustrato.
Fecha de publicación : dic-2024
Citación : 433;
Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en uno de los viveros del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto ubicado en la Zona de Santiago I del distrito uno de la Ciudad de El Alto. El estudio se realizó con una especie de conífera con tres sustratos diferentes y dos hormonas enraizadoras con el Diseño Experimental Completamente al azar con arreglo bifactorial con tres tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, en total 18 unidades experimentales, y en cada unidad experimental se estableció 9 macetas de pino limón, de las cuales se evaluaron las 9 macetas por unidad experimental. Los objetivos propuestos fueron determinar el porcentaje de enraizamiento de los esquejes de pino limón, el enraizador químico más eficiente en el prendimiento de los diferentes esquejes y analizar la relación Beneficio/costo de la producción de plantines de pino limón con diferentes sustratos y enraizadores. Estos plantines fueron establecidos en bolsas de polietileno de 12*20 cm, sembrando un esqueje por bolsa, donde los niveles del factor A fueron los dos tipos de hormonas enraizadoras (líquido y polvo) y los niveles del factor B tres tipos de sustratos (Turba 1Pala, tierra negra 3Palas y abono de cuy 1Pala; Turba 1Pala, tierra negra 3Palas y abono ovino 1Pala; Turba 1Pala, tierra negra 3Palas y abono bovino 1Pala). Las variables de respuestas consideradas para responder a los objetivos formulados fueron: % de prendimiento, % de enraizamiento, altura de los esquejes, longitud de las raíces, numero de raíces, diámetro de tallo, numero de ramificación, índice de robustez y la relación beneficio-costo. Para realizar el proceso de datos se realizaron análisis de varianza asiendo el uso de paquetes informáticos. La evaluación se hizo a los tres meses del inicio del enraizado y los resultados obtenidos son los siguientes: el mejor porcentaje de prendimiento presento el enraizante en polvo Stim Root con 96% de prendimiento. En el factor B diferentes sustratos, el tratamiento uno presento mayor porcentaje de prendimiento de 95,49% este dato es sobresaliente gracias al efecto del abono de cuy. En la variable porcentaje de enraizamiento el tratamiento que presento mayor plantines enraizados fue el enraizante Stim Root con 88%, mientras que el enraizante en liquido Full Raíz presento menor porcentaje de enraizado, en el caso del factor B el sustrato sobresaliente fue el abono de cuy dejando abajo al sustrato de bovino con una gran diferencia de porcentaje de enraizamiento. En la altura de planta estadísticamente se pudo apreciar que hubo diferencias altamente significativas en la aplicación de enraizante en polvo presentando un promedio de 4.08 cm de altura en la etapa inicial de toma de datos, mientras que en la etapa final a la toma de datos la interacción entre el enraizante en polvo y el sustrato con abono de cuy presentaron mayor longitud de altura de planta de 14.39 cm en comparación con los demás tratamientos. La variable longitud de raíz presento diferencias significativas en la aplicación de enraizante en polvo ya que presentaron mayor desarrollo radicular llegando a medir 6.9 cm en comparación a los otros tratamientos, el factor sustrato también presento diferencias altamente significativas de 7.11 cm de longitud de raíz. El número de raíces que también fue considerado como variables de respuesta, el factor A no presento diferencias significativas, mientras en el factor B, el sustrato de cuy presento mayor numero de 9 raíces a comparación del sustrato de ovino y bovino que presentaron 7 y 6 raíces. En la variable de numero de ramificaciones el factor A no presentó ninguna diferencia, mientras que en el factor B la aplicación de diferentes sustratos hizo efecto en el número de ramificaciones de las plantas, el sustrato con abono de cuy presento mayor número de ramificaciones llegando a un promedio de 20.65 ramificaciones ya que los plantines de pino limón presentaron mayor desarrollo fisiológico, siendo esto el más alto en comparación al sustrato de bovino que fue de 14.56 ramificaciones siendo esto el tratamiento más bajo.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1766
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO.meneses (1).pdfEVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE PINO LIMÓN (Cupressus macrocarpa) CON TRES TIPOS DE SUSTRATOS Y DOS HORMONAS ENRAIZADORAS EN EL VIVERO SANTIAGO I DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO.2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.