Título : EVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATOS EN EL PROCESO DE ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE MANZANA ROYAL GALA (Malus domestica) EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA
Autor : KASA RAMIREZ, HENRRY
Fecha de publicación : dic-2024
Citación : 434;
Resumen : El siguiente trabajo se realizó en la Estación Experimental de Kallutaca en el vivero de fruticultura de la carrera Ingeniería Agronómica, de la Universidad Pública de El Alto, que corresponde a la jurisdicción de la provincia Los Andes, municipio Laja, se realizó el trabajo de investigación con esquejes de manzana con diferentes sustratos como T1 (Cascarilla de arroz), T2 (Cascarilla de café), T3 (Aserrín), T4 (Turba), la producción de manzana en nuestro país principalmente en el altiplano presenta dificultades en la producción por las características climáticas mayormente por las bajas temperaturas, aun cuando tienen una capacidad de soportar temperaturas bajas de hasta -10ºC bajo cero y regenerarse vegetativamente de una planta madre y adaptarse al altiplano central, con el objetivo de analizar el desarrollo de esquejes de manzana (Malus domestica) con diferentes tipos de sustratos en condiciones de invernadero en la Estación Experimental de Kallutaca. El método aplicado fue experimental. El Diseño fue Bloques Completos al Azar, prueba de significancia mediante Duncan: la toma de datos fue cuantitativa, se utilizó la observación para el comportamiento y desarrollo de los esquejes los cuales fueron obtenidos de Sapahaqui, después paso al trasplante en cuatro tipos de sustrato, se utilizaron 300 esquejes de manzana y un cuaderno de campo para toma de datos, para la sistematización de datos se utilizó el programa InfoStat. El sustrato adecuado en la reproducción de esquejes de manzana es el T4 (Turba) ya que mostro buenos resultados en variables: con 70,4% con un buen porcentaje de brotación de 94%, en porcentaje de prendimiento, una media de 3,33 brotes en los esquejes, con una longitud de brote principal de 16,6 cm, con una media de 15,67 hojas en los brotes principales, ya que está compuesta por una estructura esponjosa y ligera que ayudo al desarrollo de los esquejes de manzana, en el enraizamiento de esquejes de manzana, se mostró dos mejores resultados en el T4 (Turba) ya que presentó una media de 11,73 cm de longitud de raíz seguido de T3 (Aserrín) con una longitud de raíz de 8,7 cm y en número de raíces secundarias T4 (Turba) con una media de 8,27, seguido el T3 (Aserrín) con una media de 5,67, mostrándose los sustratos con buen desarrollo radicular. En los esquejes de manzana, la relación beneficio/costo, donde se aprecia que el sustrato 3 y 4, alcanzaron la relación de 1,08 y 1,69 bs respectivamente este resultado nos indica que de un boliviano invertido se recupera el boliviano invertido, se gana 0.08, 0,69 centavos de boliviano respectivamente.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1767
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1 TESIS DE GRADO Henrry Kasa Ramirez.pdfEVALUACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATOS EN EL PROCESO DE ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE MANZANA ROYAL GALA (Malus domestica) EN CONDICIONES DE INVERNADERO EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA4,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.