Título : | EVALUACIÓN DE HERBICIDAS PRE Y POST EMERGENTES PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE ZANAHORIA (Daucus carota L.) EN EL MUNICIPIO DE PATACAMAYA |
Autor : | QUISPE FLORES, PRICILA |
Fecha de publicación : | jun-2025 |
Citación : | 444; |
Resumen : | El cultivo de zanahoria es altamente sensible a la competencia con maleza debido a su lento crecimiento en la etapa inicial del cultivo, estas no pueden competir con la maleza por lo que se obtendrá bajos rendimientos reduciendo en un 90% en el cultivo sin la aplicación de herbicidas, también la falta de control de maleza incrementa el hospedaje de plagas y enfermedades reduciendo la eficiencia en la cosecha. En este contexto el presente estudio titulado “Evaluación de herbicidas pre y post emergentes para el control de malezas en el cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) en el municipio de Patacamaya”. Tiene como objetivos identificar malezas presentes en el cultivo de zanahoria, determinar la eficiencia de herbicidas pre y post emergentes sobre la incidencia y desarrollo de las malezas, comparar la relación beneficio/costo (B/C) de los tratamientos empleados para el manejo de malezas en el cultivo de zanahoria. El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Mantecani cantón Viscachani del municipio de Patacamaya en el departamento de La Paz. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con tres bloques y 3 repeticiones los cuales fueron T1 pre emergente (linurón) 1,25 kg/ha, T2 post emergente (metribuzina) 0,35 kg/ha, T3 pre emergente (linurón) 1,25 kg/ha + post emergente(metribuzina) 0,35 kg/ha y T0 testigo ninguna aplicación de herbicida. En cuanto a la identificación de malezas en el testigo, la especie más abundante y con mayor presencia fue Thlaspi perfoliatum, con una cobertura del 47% por metro cuadrado. Le siguió Hordeum vulgare, con una abundancia del 10% por metro cuadrado. Respecto al control de malezas, el tratamiento más efectivo fue el T3, con un 100% de mortalidad. En términos de selectividad sobre la zanahoria, el tratamiento más favorable fue el T1, con solo un 8% de mortalidad. En lo que refiere al comportamiento agronómico, el tratamiento T1 se destacó por presentar los valores más altos en varias variables. La altura de planta alcanzó los 45,8 cm; el diámetro de raíz fue de 3,4 cm; y la longitud de raíz llegó a 13,8 cm. En cuanto al peso de raíz, el tratamiento T3 sobresalió con un valor de 69 g. Finalmente, en la relación beneficio/costo (B/C), el tratamiento T1 mostró un valor de 2,6, lo que significa que por cada boliviano invertido se obtuvo una ganancia de 1,6 bolivianos, alcanzando un rendimiento de 78 t/ha. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1776 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE GRADO (PRICILA QUISPE FLORES).pdf | EVALUACIÓN DE HERBICIDAS PRE Y POST EMERGENTES PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE ZANAHORIA (Daucus carota L.) EN EL MUNICIPIO DE PATACAMAYA | 5,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.