Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCHAVRRIA VARGAS, JHOEL JHONATAN-
dc.date.accessioned2025-10-13T19:22:13Z-
dc.date.available2025-10-13T19:22:13Z-
dc.date.issued2025-09-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1782-
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de cuatro fitorreguladores en esquejes de Lavandula dentata L. con longitudes de 10, 13 y 16 cm, utilizando la técnica de propagación asexual. El estudio se desarrolló en los terrenos de la Corporación Orkidea Andina, ubicada en el municipio de Achocalla pertenece a la provincia Murillo en el departamento de La Paz. Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado con un esquema bifactorial 4x3, que incluyó 12 tratamientos, 3 repeticiones y un total de 180 unidades experimentales, cada tratamiento estaba compuesto por cinco esquejes. Los enraizantes utilizados fueron IBA (ácido indol-3-butírico), ANA (ácido naftalenacético), TP-36 (a base de algas marinas) y Full Raíz (rico en fósforo). Las variables evaluadas incluyeron porcentaje de prendimiento, longitud y volumen de la raíz, altura de los esquejes y aspectos económicos. Los resultados mostraron que los tratamientos T1 (IBA + 10 cm) y T2 (IBA + 13 cm) lograron un prendimiento del 100 %, evidenciando la efectividad del IBA para estimular el enraizamiento de esquejes. En cuanto a la longitud y volumen radicular, tanto IBA como ANA tuvieron una influencia significativa, superando a los enraizantes orgánicos. Él IBA fue particularmente destacado al alcanzar una longitud media de raíz de 6,23 cm y un volumen de 17,67 cm³, mientras que el ANA alcanzo una longitud media de raíz de 5,37 cm y un volumen de 16,58 cm3. Aunque el tratamiento T11 (Full Raíz + 13 cm) logró una longitud de raíz de 9,62 cm y un volumen de 12,2 cm3, su tasa de prendimiento fue baja del 40 %. También se observó que las medias de esquejes de 13 cm presentaron un mejor desempeño que los de 10 o 16 cm en las diferentes variables de respuesta, lo que se atribuye a su mayor capacidad energética en función del tamaño de esqueje utilizado. Desde el punto de vista económico, los tratamientos T1 (IBA + 10 cm) y T2 (IBA + 13 cm) también fueron los más rentables, con una relación beneficio/costo (B/C) de 1,2 bolivianos, lo que significa una ganancia de 0,20 por cada boliviano invertido. Se recomienda aplicar 1000 ppm de IBA para obtener un prendimiento radicular a los 30 – 40 días posteriores a su implementación, preferentemente realizar el esquejado en temporada de verano. Se concluye que el uso de auxinas sintéticas, especialmente IBA, en esquejes de 13 cm, constituye una estrategia eficaz y rentable para la propagación vegetativa de lavanda en condiciones controladas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries450;-
dc.titlePROPAGACIÓN VEGETATIVA DE LAVANDA (Lavandula dentata L.) EN BASE A FITOHORMONAS QUÍMICOS Y ORGÁNICOS, BAJO INVERNADERO TECNIFICADO EN EL MUNICIPIO DE ACHOCALLA.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis de grado -.pdf4,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.