Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTARQUI QUENTA, IVAN OMAR-
dc.date.accessioned2025-10-13T19:31:04Z-
dc.date.available2025-10-13T19:31:04Z-
dc.date.issued2025-08-
dc.identifier.urihttps://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1783-
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental de Kallutaca, ubicado en la región alto andina caracterizada por clima seco, heladas frecuentes y sequías prolongadas, condiciones que restringen la producción tradicional de forraje y afectan directamente la alimentación del ganado y la economía de los productores. Ante esta situación, se evaluó el efecto de distintos espectros de luz LED sobre el desarrollo agronómico y la calidad nutricional del forraje verde hidropónico (FVH) de cebada, planteado como una alternativa sostenible frente a las limitaciones climáticas. Se implementaron cuatro tratamientos de iluminación: T1 (luz natural), T2 (luz LED blanca), T3 (LED rojo + azul) y T4 (LED magenta), evaluándose altura de planta, longitud de raíz, peso de materia verde, rendimiento por área, materia seca, humedad y contenido proteico. El diseño experimental fue completamente al azar con bloques. Los resultados revelaron diferencias significativas en peso de materia verde (p = 0.0176), destacando T2 con 2000 g, seguido por T3 (1965 g) y T4 (1962.5 g), todos superiores al control T1 (1723.75 g). En rendimiento por metro cuadrado, T2 alcanzó 26.35 kg/m² frente a 22.71 kg/m² de T1 (p = 0.0189). La altura (14.23 – 14.67 cm) y la longitud de raíz (11.97–13.95 cm) no mostraron diferencias (p = 0.7986 y p = 0.1411), aunque T4 presentó tendencia favorable. En materia seca no hubo diferencias (p = 0.1539), siendo mayor T1 (15.18%). La humedad osciló entre 84.82% y 87.71% (p = 0.5090). En proteína, T4 destacó con 2.04 g/100g, seguido de T1 (1.89 g), superando a T2 (1.62 g) y T3 (1.68 g). Respecto a costos, T2 registró la mayor inversión (Bs. 130.27), pero también la mayor rentabilidad, con una tasa marginal de retorno del 63.90%, frente a T1 (Bs. 107.47). En conclusión, la luz LED blanca potencia el rendimiento y la rentabilidad, mientras que la magenta incrementa el valor proteico, constituyendo ambas opciones viables para el altiplano boliviano.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries451;-
dc.titleEFECTO DE DIFERENTES ESPECTROS DE LUZ LED EN LA PRODUCCIÓN DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) BAJO MANEJO HIDROPÓNICO EN AMBIENTE ATEMPERADO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DE GRADO IVAN OMAR TARQUI QUENTA.pdfEFECTO DE DIFERENTES ESPECTROS DE LUZ LED EN LA PRODUCCIÓN DE CEBADA (Hordeum vulgare L.) BAJO MANEJO HIDROPÓNICO EN AMBIENTE ATEMPERADO DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE KALLUTACA.8,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.