Título : | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE PITAHAYA (Selenicereus undatus (Haw.) D.R. Hunt) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA |
Autor : | QUISPE GUTIERREZ, SILVIA FLORA |
Fecha de publicación : | sep-2025 |
Citación : | 454; |
Resumen : | Para el trabajo de investigación se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) que fue conformado por 4 tratamientos incluyendo el testigo los cuales fueron conformados por el T1 testigo con (100% de suelo de lugar), T2 sustrato compuesto por (50% de suelo + 25% de arena + 25% de turba), T3 sustrato compuesto por (50% de suelo + 25% arena + 25% estiércol de bovino) y T4 sustrato compuesto por (50% de suelo + 25% arena + 25% humus de lombriz) con 4 repeticiones dando un total de 16 unidades experimentales y en cada unidad experimental teniendo 8 esquejes de pitahaya un total de 128 esquejes en toda la investigación donde se evaluó los variables porcentaje de prendimiento, Altura de brote, diámetro de brote, longitud de raíz, volumen de raíz, peso de la raíz y porcentaje de mortalidad. Los diferentes sustratos planteados en la investigación presentaron efecto en el enraizamiento de los esquejes presentando diferencias significativas entre los tratamientos. En el variable porcentaje de prendimiento el T3 alcanzó un 100 % con sustrato (estiércol de bovino) que demuestra ser el mejor sustrato frente a los demás sustratos T1, T2 Y T3, con relación al porcentaje de mortalidad el T1 presento un 12.50% con (100% suelo) y el T4 tuvo un 6% con sustrato (humus de lombriz) presentaron esquejes muertas a comparación de los T3 y T2. En número de brotes el T3 con sustrato (estiércol de bovino) obtuvo el mayor promedio de 4 brotes a los 137 días después de ser trasplantados el T2 con sustrato (turba) obtuvo un promedio de 3 brotes dejando atrás el T4 y T1. En la variable altura de brotes el T3 con sustrato (estiércol de bovino) presento mejor resultado registrando con un promedio de 44,03 cm el que sigue fue el T2 con sustrato (turba) con un promedio de 37,02 cm. El T3 el sustrato estiércol de bovino supero a los otros tratamientos en cuanto al diámetro de brotes con un promedio de 2.97 cm, el T2 sustrato turba dio efecto positivo en la longitud de la raíz, en el volumen de la raíz y en peso de la raíz dando como resultado con un promedio de 22,89 cm de longitud de raíz, en el volumen de raíz presento un 16,92 ml y en el peso de la raíz con 17,67 g. El sustrato que presento mejor resultado fue el T3. En cuanto al beneficio/costo de acuerdo a los resultados obtenidos establece que el T3 con un B/C 1.72 Bs generando una ganancia de 0.72 bolivianos por cada 1 boliviano invertido y T2 con un B/C de 1.68 Bs teniendo una ganancia de 0.68 Bs son los tratamientos que obtuvieron mayor rentabilidad. |
URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1786 |
Aparece en las colecciones: | TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DE PITAHAYA ORIGINAL SILVIA SEPTIEMBRE 09 DE SEP..pdf | EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES DE PITAHAYA (Selenicereus undatus (Haw.) D.R. Hunt) EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE KALLUTACA | 5,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.