Título : EVALUACIÓN DE LA PERDIDA DE SUELO MEDIANTE EL MÉTODO NO CONVENCIONAL EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DE PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUI
Autor : CONDORI CALAMANI, ALFREDO
Fecha de publicación : dic-2023
Citación : 353;
Resumen : La erosión es un fenómeno de desprendimiento del suelo por acción de agentes como el agua y el viento. Sus daños se asocian generalmente a la agricultura en las áreas de valles y altiplánicas, etc. y conlleva efectos a largo plazo sobre la productividad y sostenibilidad en los cultivos. Se han desarrollado una serie de modelos para el cálculo de erosión de suelo, muchos de ellos de origen estadounidense, que a partir de parámetros interrelacionados pueden calcular las pérdidas de suelo que se presentan en un área dada. Uno de los más populares consiste en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE). La investigación fue realizada en la cuenca Parani municipio de Sapahaqui con una superficie de 30,7 Km² en altitudes entre 2838 a 4420 m.s.n.m. El objetivo del estudio fue evaluar la perdida de suelo mediante el método no convencional en la cuenca alta y baja de parani municipio de Sapahaqui. El trabajo se realizó con un análisis cuantitativo descriptivo aplicando la metodología USLE con el uso de técnicas de teledetección SIG. Con estas técnicas se obtuvo los siguientes valores: el factor (R) se determinó a partir de precipitaciones acumuladas mensuales obteniendo valores de 1353,82 a 1509,36 Mj*mm/ha*hr*Año , el factor (K) se estimó con clases texturales y materia orgánica obtenidas de FAO/UNESCO teniendo valores 0,028 a 0,030 Ton*ha*h/Mj*mm*ha, el factor (LS) se obtuvo a través de un modelo de elevación digital (DEM) obtenido del USGS con valores de 0,00 a 120,00 %/, el factor (C) se estimó a partir de imágenes satelitales landsat 7 y 8, el factor obteniendo valores de 0 a 1 y el factor P se tomó como un dato estático dándole un valor de 1 ya que en la región no se emplea las prácticas de conservación de suelos. Con estos valores se pudo obtener la perdida de suelo anual de entre 4,98 a 3700,23 Tn/ha/Año en toda la superficie de la cuenca Parani para los diferentes tipos de cobertura que muestra que la cuenca tiene una perdida de suelo promedio de 466,66 Tn/ha/Año donde estos valores promediados establecen un grado de susceptibilidad de erosión hídrica entre: Ligera, Alta, y Muy alta. Se identificaron las zonas que presentan mayor riesgo de sufrir erosión hídrica, siendo aquellas en las que se combinan varios factores como los valores elevados, ya sea en zonas con pendientes pronunciadas, poca vegetación, suelos de baja calidad, y falta de medidas de conservación de suelo alcanzando en su mayoría niveles de erosión de mediana, alta, muy alta y crítica.
URI : https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1796
Aparece en las colecciones: TESIS DE GRADO - INGENIERIA AGRONOMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BORRADOR TESIS 2023.pdfEVALUACIÓN DE LA PERDIDA DE SUELO MEDIANTE EL MÉTODO NO CONVENCIONAL EN LA CUENCA ALTA Y BAJA DE PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUI5,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.