| Título : | DISEÑO DE OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL HIDRÁULICO DE LA CUENCA PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUI |
| Autor : | MAMANI QUISPE, LIDIA LIZETH |
| Fecha de publicación : | dic-2023 |
| Citación : | 348; |
| Resumen : | El presente Proyecto de Grado, se llevó a cabo en la campaña agrícola 2022-2023, en comunidades de la cuenca hidrológica Parani perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de Sapahaqui – La Paz, con el objetivo de diseñar obras civiles para el control hidráulico de la Cuenca Parani. Se revisó, sistematizo y analizó información referida a Manejo Integrado de Cuencas (MIC), seguido de un diagnóstico participativo con pobladores de Huancané, Milli Milli, Chivisivi Alta, Chivisivi Baja, Parani Alta, Parani Baja, pertenecientes a la cuenca Parani. En base a información de productores y a visitas de verificación in situ a áreas de producción agropecuaria, áreas erosionadas, áreas degradadas y cauces de agua de la cuenca se estableció que las comunidades presentan alto riesgo de ser afectadas por riadas, mazamorras e inundaciones que amenazan la producción de hortalizas y frutas propias de la región. Para contribuir a contrarrestar estas amenazas, se identificaron 3 sitios clave para la construcción de diques de retención de sedimentos con estructura de gaviones. Asimismo, se identificaron prácticas adicionales y complementarias que deben implementarse para realizar un adecuado manejo de la cuenca, entre ellas, forestación, terrazas de formación lenta, canales de desviación, zanjas de infiltración y muros de madera o piedra para controlar el avance de cárcavas. Se realizó el diseño de 3 diques de retención de sedimentos con gaviones, considerando información de pendientes de la cuenca, precipitación pluvial media, crecidas máximas y las dimensiones estándar de las mallas y colchetas para gaviones. En base al análisis de factibilidad técnica, financiera y económica se estableció que es posible la construcción de 3 diques de retención con estructura de gaviones. Las conclusiones del trabajo indican que la construcción de diques de retención de sedimentos con gaviones, es una solución que puede ser aplicada en cursos de agua principales y secundarios de alta importancia en los que el arrastre de sedimentos gruesos es grande y los volúmenes que se puedan retener sean significativamente altos. La implementación de diques puede ser factible si los objetivos son múltiples, o sea, retención de sedimentos y protección de áreas de cultivo o en general tierras aprovechables. La construcción de obras civiles para control hidráulico en la cuenca Parani contribuirá a reducir el efecto adverso de riadas, mazamorras e inundaciones, pero no será efectiva si no se complementan con otras acciones de manejo y conservación del suelo, como forestación, terrazas de formación lenta, canales de desviación, zanjas de infiltración y muros de madera o piedra para controlar el avance de cárcavas. |
| URI : | https://repositorio.upea.bo/jspui/jspui/handle/123456789/1799 |
| Aparece en las colecciones: | Proyecto de grado - INGENIERIA AGRONOMICA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PROYECTO DE GRADO LIDIA LIZETH MQ.pdf | DISEÑO DE OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL HIDRÁULICO DE LA CUENCA PARANI MUNICIPIO DE SAPAHAQUI | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.